Las universidades nacionales realizarán un paro para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento
Además, anunciaron que se llevará a cabo una marcha frente al Congreso cuando se trate en Diputados. «Esta película ya la vimos el año pasado», dijo Víctor Moriñigo, rector de la Universidad de San Luis.
El Presidente Javier Milei vetó finalmente este miércoles la Ley de Financiamiento Universitario, la cual había sido aprobada en agosto, mediante el decreto 647/2025, además de la Ley de Financiamiento Pediátrico. Con este panorama el rector de la Universidad de San Luis, Víctor Moriñigo, anunció que mañana las universidades nacionales llevarán adelante un paro en contra de la medida del mandatario. «En estos dos años se ha hablado del no plan del gobierno en educación», dijo.
«Esta película ya la vimos, fue el año pasado. Ya vivimos y pasamos por esta situación. Que paradójico que un 11 de septiembre, día del maestro, estemos retrocediendo tanto en tema de educación en la Argentina, en donde en estos dos años se ha hablado del no plan que tiene este gobierno. No hay un plan educativo, como no lo hay en producción y trabajo, hay un ajuste y achique», reflexionó en Radio Búnker 94.9, en entrevista con el programa «El Tanke de Búnker».
«Sabíamos que todo esto tenía altas chances de llegar a este punto. Pero así y todo, fuimos respetuosos de la vía constitucional, que son los rectores, gremios y la Federación Universitaria Argentina de Estudiantes. ¿Cómo sigue todo esto? Bueno, paro mañana en todas las universidades nacionales, en los docentes y no docentes. Y cuando se trate en Diputados, todo indica que la semana que viene, se hará una gran marcha frente al Congreso. El año pasado las universidades estábamos en soledad con todo esto, hoy no es así», agregó Moriñigo.
La situación de las universidades desde la asunción de Milei: «Lo que yo voto con el estómago y no con el corazón, desde el enojo, porque tenemos que entender que el gobierno anterior no tenía todo fantástico; es una consecuencia. Ahora, donde yo me muevo se ve afectado. Los combustibles y la luz aumentan, pero la inflación baja. Mi metro cuadrado empieza a tener inconvenientes, y la esperanza se empieza a derrumbar. Lo que falta es tener un recipiente donde contener el voto desencantado», señaló.
La marcha en San Luis: «Seguramente va a haber el mismo día que en Buenos Aires. Algunos querrán y podrán ir a Buenos Aires, estamos bastante lejos, y otros expresarán su descontento en la provincia», concluyó.