martes, septiembre 16, 2025
Más destacadasPolítica

Milei dijo que el futuro del país depende del «respeto del pueblo y la política al equilibrio fiscal»

El Presidente anunció el Presupuesta 2026 por Cadena Nacional y advirtió que «si fallamos volveremos al pozo de la inflación». Además, señaló los cambios que habrá en el mismo.

A través de Cadena Nacional, se emitió el discurso del Presidente Javier Milei anunciando lo que será el Presupuesto 2026. Durante el mismo, resaltó que «el futuro de la Argentina dependerá del respeto del pueblo y la política al equilibrio fiscal». También, se refirió a lo que vendrá en los próximos años y los cambios en los gastos.

En el inicio de su mensaje, el mandatario dijo: «El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política respeten el equilibrio fiscal. Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa sobre el país».

Luego, anunció aumentos en las partidas de algunos sectores y remarcó que estarán «por encima» de la inflación. Así, detalló que serán otorgados «4,8 billones a las universidades nacionales. Aumenta el gasto en jubilaciones un 5%, en Salud un 17% y en Educación un 8%».

Milei subrayó que «ningún país del mundo puede funcionar correctamente sin un presupuesto equilibrado».

Con respecto a la gestión, enfatizó: «El problema no era el cocinero, sino la receta, y aunque algunos crean que esto ya lo vieron, los que digan esto están equivocados, nunca vieron algo como lo que está llevando adelante nuestra gestión, porque lo que cambió es la receta. Ningún argentino vivo experimentó jamás la Argentina que estamos construyendo».

Por otra parte, el jefe de Estado anunció que el nivel de gasto de la Nación se encuentra por debajo del correspondiente a las provincias. Esto sucede por primera vez desde la década del ’90.

Además, el tesoro tendrá restricciones de financiamiento para financiarse del Banco Central, con el objetivo de impedir la emisión monetaria. Sumado a eso, si los ingresos descienden o los gastos superan lo imprevisto, se ajustarán las partidas para mantener el equilibrio fiscal.

Por último, señaló que las pensiones por discapacidad, un sector que ha sido golpeado por las políticas del gobierno en el último tiempo, tendrán una suba del 5% por encima de la inflación.