Un informe advierte que el boleto de colectivo en el AMBA debería costar cuatro veces más sin subsidios
Un estudio de la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA) reveló que el boleto mínimo en el Área Metropolitana de Buenos Aires tendría un valor real de $1.713,6 sin el aporte estatal. Actualmente, el pasaje cuesta $451,01, lo que expone la fuerte dependencia del sistema respecto de los subsidios.
Un reciente informe elaborado por la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA) aseguró que el valor real del transporte público en el AMBA sería de $1.713,6 si no existieran subsidios nacionales. La cifra cuadruplica la tarifa mínima vigente, que desde julio de 2025 se ubica en $451,01.
El estudio, conocido como Índice Bondi – AMBA Septiembre 2025, revela una marcada diferencia entre el costo real de operar el sistema y lo que reconoce actualmente la Secretaría de Transporte. Según los datos difundidos, el mantenimiento mensual del servicio asciende a $351.910,05 millones, mientras que el Estado solo reconoce $265.779,10 millones.
La entidad detalló además que las empresas afrontan una pérdida de más de $86.130 millones vinculada a la calidad del servicio, frecuencias, seguridad y renovación de unidades. Estos factores explican por qué la estructura del subsidio no solo sostiene la tarifa al usuario, sino que también deja a las compañías operando con un margen negativo.
En relación con la tarifa que paga el pasajero, AAETA precisó que el valor real sin subsidios —incluyendo el 10,5% de IVA— debería ubicarse en $1.713,6. El boleto sin impuestos sería de $1.550,75, mientras que la compensación del Estado y la recaudación por boletos vendidos cubren en promedio $1.092,28 por pasajero, generando una diferencia que no llega a cubrir los costos operativos.
El informe concluye que la brecha entre el costo real y el costo reconocido oscila entre el 27% y el 33% según la jurisdicción —CABA, Nación y Provincia—. Esta disparidad, remarcan, afecta la sustentabilidad del sistema, condiciona la renovación de unidades y repercute en la calidad del servicio que reciben millones de usuarios cada día.
