martes, junio 25, 2024
Más destacadasPolíticaSociedad

Desmienten la negativa de Milei sobre la brecha salarial: «las mujeres ganan un 28% menos»

Lucía Cirmi Obón, Subsecretaria de Políticas de Igualdad, desmintió al candidato de Libertad Avanza y señaló que «es un fenómeno global mucho más complejo de lo que Milei piensa».

Javier Milei, candidato presidencial de Libertad Avanza, dejó una nueva polémica en el debate del pasado domingo al negar la brecha salarial entre hombres y mujeres. En ese contexto la Subsecretaria de Políticas de Igualdad, Lucía Cirmi Obón, los desmintió e indicó que «las mujeres ganan un 28% menos», además remarcó que «las empresas piensan que somos más caras».

«Me parece que es una alarma tremenda para la vida de las mujeres que un candidato te esté diciendo que no existe este fenómeno, es estadístico. Si uno agarra en INDEC los ingresos de las personas según la encuesta permanente de hogares, y cruzas lo de las mujeres con los hombres, las mujeres ganan un 28% menos. A nivel mundial hay brecha de género, es un fenómeno global mucho más complejo de lo que Milei piensa. A nosotros nos cuesta más hasta ir a una entrevista, porque tenemos más responsabilidades de cuidado. En las entrevistas no nos eligen, no nos priorizan, porque las empresas piensan que somos más caras», planteó en diálogo con Radio Búnker 94.9, en el programa «El Tanke de Búnker».

La propuesta de Sergio Massa, igualdad en el sueldo para hombres y mujeres: «Como la brecha salarial está armada de distintos problemas, tendría que tener una política para cada problema, pero lo que planteó Sergio Massa es muy importante. En la informalidad, nosotras estamos mucho en la informalidad, en general nuestros trabajaos son más precarios, es mucho más fácil pagarle a un hombre porque hay convenios colectivos que dicen cuánto le tenés que pagar a cada uno», explicó.

La lucha por ocupar cargos de importancia: «Esto también tiene que ver con los cuidados. Hay un modelo para ser jefe, creemos que el que ocupa ese cargo tiene que estar 24 horas disponibles. Alguien que tiene chicos bajo su cuidado, no puede agarrar ese cargo. Después está esa idea de que para ser líder tenés que ser fuerte, racional y varios objetivos que se le pusieron a los hombres. Lo estamos cambiando, pero todavía las mesas chicas de decisión de las cosas son las que no cambian. En los directorios de las empresas argentinas, uno de cada diez integrantes es mujer», detalló.

La idea de Milei de eliminar el Ministerio de la Mujer: «Lo que hace Milei es ir a buscar a los que de alguna forma se sienten incómodos con las transformaciones que estamos generando con e feminismo, por eso está queriendo cerrar el Ministerio. Si no estuviéramos transformando nada, a nadie le molestaría. La tarea del Ministerio es bastante titánica, tiene un presupuesto chiquitito, competencias muy poco directas y una evaluación de la sociedad puesta en eso. Si cierran el Ministerio no van a ahorrar nada, pero el efecto cascada que puede tener en la sociedad es tremendo, sería la habilitación a la violencia diaria sobre las mujeres», opinó.