miércoles, enero 15, 2025
Más destacadasSociedad

«Quienes más votaron al gobierno fueron los jubilados, no pensaron que la motosierra iba a pasar sobre ellos»

La especialista en temas previsionales, Mirta Tundis, se refirió a la grave situación que viven los jubilados y advirtió que le sistema previsional puede privatizarse en 2025, si el oficialismo obtiene un triunfo en las elecciones legislativas. Por otra parte, explicó quiénes ingresan al subsidio social para recibir medicamentos de PAMI.

La ex Diputada del Frente Renovador, espacio de Sergio Massa, y especialista en temas previsionales, Mira Tundis, despejó las dudas sobre la entrega o no de los medicamentos de PAMI. «Nunca dieron los medicamentos gratis», aclaró y explicó que para ingresar al subsidio los afiliados deben ingresar a la web de la obra social. Luego, analizó la realidad que viven los jubilados hoy con el gobierno de Javier Milei. «Los jubilados fueron los que más votaron a este gobierno, pero no pensaron que la motosierra iba a pasar sobre ellos», dijo la ex legisladora. Con respecto a cómo puede ser el panorama con un triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas 2025, advirtió que «el sistema previsional se va a privatizar» y «el que trabaja por changas nunca va a recibir una jubilación, solamente la PUAM, si sigue existiendo».

«Un golpe importantísimo fue la gestión de la Alianza, comenzó con Menem y siguió con ellos, porque estuvieron diez años sin recibir ningún tipo de aumento los jubilados. Era muy difícil para ellos comprar medicamentos, a pesar de tener descuentos. Hubo una crisis importante, debemos tener memoria. En el 95′ se creó la emergencia solidaria hasta 2003, que fue la primera vez que los jubilados con haberes mínimos empezaron a recibir algo de aumento, porque aquellos arriba de los mil pesos tardaron mucho más en recibirlo», dijo en diálogo con «El Tanke de Búnker», en Radio Búnker 94.9.

«Nunca PAMI dio medicamentos gratuitos, siempre fue con descuentos, quizás no estaban tan caros como hoy porque los gobiernos regulaban con la industria. Ahora como no se regula y le dieron libertad, los laboratorios y la industria aumentaron más de un 300% el valor de los medicamentos, no es lo que aumentó la inflación. Son impagables aunque den descuentos. PAMI siempre tuvo un precio especial. En la época de Cristina empezaron a dar los medicamentos gratuitos para la gente con mayor necesidad, haberes más bajos y demás. En la época de Cambiemos, cuando asume Macri, se le puso una restricción a esa entrega, que hoy están en vigencia. Y en la gestión de Alberto Fernández, Massa le plantea como eje de campaña la entrega de medicación gratuita, con cobertura del 100%, para personas con enfermedades crónicas. Pero las restricciones continuaban», explicó Tundis sobre la entrega de medicamentos de la obra social.

«Cuando asume este gobierno, vuelve a poner las restricciones. Pero no lo hace ahora, lo puso desde el comienzo, vuelven a reducir los que cobran el haber mínimo y el resto. Los jubilados y pensionados que estaban incorporados en este programa de medicamentos con coberturas al 100% recibían seis, ocho medicamentos, ahora van a ser cuatro. Para el resto de los medicamentos que necesita, deben empadronarse y acceder al subsidio social», agregó.

El trámite para recibir el subsidio: «El afiliado tiene que ingresar a la web de PAMI, ir al sector de trámites, al ítem que tiene que ver con subsidio social. Allí se despliega una pantalla donde tienen que poner sus datos, obtener el formulario para llevar al médico y, a su vez, que el profesional se lo complete con la medicación que necesita y resumen de historia clínica. En el momento que ingresa a la página para poner sus datos, ya solicita un turno con el PAMI que le corresponde por su domicilio. El día que se presenta tiene que llevar esa documentación, va a ser atendido por una asistente social para que le tome la declaración jurada, para que diga que no tiene nada de lo que hay en las restricciones. En el caso de los veteranos de Malvinas, no les van a tomar restricciones. Con respecto a las personas que padecen enfermedades delicadas, están amparadas por ley y no les pueden dar de baja», detalló la ex Diputada.

Qué sucede con el afiliado que tiene a cargo una persona con discapacidad, y si esa persona tiene una prepaga: «El ingreso no debe superar a los tres haberes mínimos. Tiene que hacer el trámite, PAMI tomará la decisión de qué medicación le va a otorgar», indicó.

«Quienes más votaron a este gobierno son los jubilados, pero nunca pensaron que la motosierra iba a pasar por ellos. Lo hemos visto desde el comienzo. En enero la casta han sido los jubilados, porque tuvieron una quita del 35% en el poder adquisitivo. Venimos viendo que la inflación baja, bienvenido sea, porque nadie puede estar en contra de eso. Pero yo lo dije, cuando la inflación bajara no iban a recibir los aumentos que hoy reciben, y los haberes quedaron rezagados por esa pérdida. El gobierno cree que la seguridad social es un gasto. La casta son los jubilados, lamentablemente», sostuvo ante la pregunta de por qué se expone a los jubilados.

Por otra parte, se refirió a lo que puede suceder con el sistema previsional si el oficialismo obtiene el triunfo en las elecciones legislativas: «Ellos estaban cansados y votaron por algo diferente, lo diferente fue el deterioro del sistema previsional y lo que seguramente veremos el año que viene, que si tienen una elección que les permita tener una gran mayoría en la Cámara de Diputados, van a ir por la modificación del sistema previsional y será privado. Entonces el que tenga plata y pueda aportar, o que tenga trabajo, va a tener el día de mañana alguna cobertura previsional. Y el que no, que trabaja por changas y sin ningún tipo de aporte, recibirán la PUAM, si es que sigue existiendo, porque jubilación nunca van a recibir», advirtió.