martes, abril 15, 2025
Más destacadasPolítica

«El único bajo el manto de Cristina que puede ser un candidato viable es Axel Kicillof»

El Jefe de Gabinete de la Economía Popular bonaerense, Rosendo Martínez, se refirió a la interna dentro del peronismo y el desdoblamiento de las elecciones. Además, contó cuáles son las necesidades de los bonaerenses y analizó cómo irán a las legislativas.

Finalmente, Axel Kicillof confirmó el desdoblamiento de las elecciones legislativas y se llevarán a cabo el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Además, el Gobernador envió a la Legislatura el proyecto que suspende las PASO. Esto parece dejar aún más marcada las diferencias dentro del peronismo. Rosendo Martínez, Jefe de Gabinete de la Economía Popular, opinó que la decisión del mandatario provincial «es acertada». Con respecto a cómo irá en las votaciones el espacio, señaló que «hoy no hay tantas diferencias, en términos de proyectos políticos» para llevar dos listas diferentes. Por otra parte, sostuvo que es «un error que Cristina quiera ocupar un rol menor para ella» y que «el único bajo su manto que tiene proyección electoral y es un candidato viable, es Axel Kicillof».

«Lo que dijo el Gobernador ayer fue muy claro. Los fundamentos técnicos para plantear un desdoblamiento de la elección, en un contexto en donde Milei desorganizó el sistema electoral y generó una situación donde una parte importante de la población, sobre todo la provincia de Buenos Aires, que en términos de padrón electoral representa un 37% del total nacional, tiene que informarse sobre cómo votar en un sistema que todavía no hay posibilidad de acceder; son absolutamente acertados», consideró en diálogo con el programa «El Tanke de Búnker», en Radio Búnker 94.9.

«Es impracticable en la provincia de Buenos Aires, con las condiciones de infraestructura con las que contamos, una elección concurrente. El argumento técnico que dio el Gobernador es mucho más valioso que la discusión política que puede venir atrás de eso. Lo que hizo fue establecer una estrategia que nos permita encarar de la mejor manera los dos procesos electorales», agregó.

La preocupación de los bonaerenses: «El 38% del país vive en la provincia de Buenos Aires, se genera el 36% de la riqueza nacional y el 50% del valor agregado industrial. De los desocupados actuales, que generó este modelo desindustrializado de Milei, el 60% son bonaerenses. La realidad que están atravesando los vecinos de Merlo y todo el conurbano, y la provincia de Buenos Aires, no son las preocupaciones que tienen la política. El planteo que nos hacen tiene que ver con otras cosas. Tiene que ver con que la situación económica está muy compleja, con que necesitan trabajar más, los que trabajan; conseguir un trabajo, los que no tienen. Los servicios públicos que se brindaban a través del Estado Nacional, no están más en los territorios. El Estado abandonó su cercanía con millones de bonaerenses, que están padeciendo su ausencia y su reemplazo por otro tipo de organizaciones, en algunos casos son narcodelictivas. En los barrios no nos dicen que quieren votar una o dos veces, nos dicen otra cosa», expresó.

Cómo irá el peronismo a las elecciones legislativas: «Creo que es muy apresurado pensar un escenario como el del ’85 (fueron dos listas peronistas), en ese momento el peronismo había llegado a una situación terminal, en un congreso en 1984 en Santa Rosa, La Pampa, que terminó muy mal. Y ese proceso de fragmentación llevó a una división interna del peronismo donde se planteaba, por un lado la hegemonía del control de los sectores sindicales del peronismo, contra los sectores renovadores. Yo creo que hoy no hay tantas diferencias, en términos de proyectos políticos. Lo que se está planteando es efectivamente cuáles son las competencias que tienen los distintos actores para tomar decisiones. En ese aspecto, lo del Gobernador es muy claro. Él tiene los votos, en su territorio debe tener la potestad de organizar la política de Buenos Aires. Me parece lo más válido reclamar esa autonomía. Es un error de Cristina ocupar un lugar que para ella implicaría un rol absolutamente menor, debería tener figuras que ocupen ese lugar», analizó Martínez.

En ese marco, aseguró que «el único bajo el manto de Cristina que tiene proyección electoral, que puede ser un candidato viable para garantizar un rumbo político y económico parecido al gobierno de ella y Néstor, es Axel. No hay otro».

El paro general de la CGT y la movilización en apoyo a los jubilados: «Nosotros venimos participando activamente de todo lo que implican las instancias de protestas contra las políticas de ajuste de este gobierno. Creemos que es fundamental que estas acciones se multipliquen, y obviamente que celebramos la convocatoria de la CGT», dijo.