lunes, abril 14, 2025
DestacadasSociedadSolidaridad

Una sociedad de fomento de La Matanza se encuentra en crisis y pide ayuda

Graciela Denis, parte de la comisión de la Sociedad de Fomento San Pedro, pidió donaciones a las empresas y manifestó que no hay ayuda municipal. Por otra parte, enfatizó en que los gastos hacen muy difícil sostener el edificio y que sufrieron recortes.

A pesar de los números que se intentan mostrar desde el INDEC y el gobierno nacional, la crisis económica se siente cada vez más en Argentina, sobre todo en barrios populares. La Sociedad de Fomento San Pedro, ubicada en Isidro Casanova, La Matanza, atraviesa un duro momento con el recorte de cupos para ofrecer mercadería a quienes lo necesitan, los gastos y robos que han sufrido. Graciela Denis, una de las trabajadoras del lugar, pidió por donaciones y denunció la ausencia del gobierno municipal. «Tuvimos que decidir a quien darle la comida», se lamentó.

«Nosotros sufrimos un robo, que entraron y se llevaron la mercadería para el comedor, rompiendo la puerta. Nos duele porque es un vecino, no es un ratero de otro barrio. Tenemos mucha bronca porque estamos levantando la sociedad de fomento a pulmón, nadie nos ayuda en nada, solamente los vecinos lo hacemos. Y después tuvimos un segundo intento, que fue intento porque entró y no robó nada. Esto es debido a que el pibe está con la droga. Hay muchos jóvenes que lamentablemente con la situación que estamos viviendo, la están pasando mal, no justifico el robo, pero se quedan sin trabajo al igual que sus familias y la enseñanza se termina. Los pibes muchas veces quedan solos, y los grupos narcos que viven en los barrios lo aprovechan y les venden drogas», dijo en entrevista con «El Tanke de Búnker», en Radio Búnker 94.9.

Luego remarcó que «nosotros tenemos cámaras adentro del lugar, y alarmas», pero señaló que el autor del robo «cortó la luz afuera, pudo entrar porque las alarmas no funcionaron».

A pesar de esa maniobra, aseguró que supieron de quién se trata debido a que «no pasaron un vídeo la primera vez». «La segunda lo pudimos ver nosotros, porque cortó la luz pero se vio cuando estaba robando e intentó ingresar por el portón», agregó.

«En la primera ocasión no vino ningún patrullero, porque nosotros no sabíamos y nos avisaron. Cuando entramos al lugar, vimos la puerta abierta y rota, que robaron la mercadería. Esa vez hicimos la denuncia, pero no sabíamos quién era. Después nos pasaron los vídeos y vimos que era un vecino de la esquina. La segunda vez, fue lo mismo. Los vecinos están alertados y nos avisan. Esa vez, fuimos y estaba todo tranquilo, se ve que el pibe se escondió», contó.

¿Qué se lleva a cabo en la sociedad de fomento?: «Dentro del lugar, tenemos la sala de salud. Lamentablemente, solamente tenemos tres médico municipales porque no nos quieren mandar, ya nos dijeron que para llevarlos a una sala, prefieren dejarlos en un hospital. Estamos muy complicados. Tenemos tres médicos contratados, pero a veces la gente no tiene para atenderse. Después tenemos el comedor comunitario, antes teníamos 300 personas, y ahora vienen a pedir más comida y nos sacaron los cupos, de 300 pasamos a 150. Tenemos el centro de jubilados, con 50 jubilados. Hay que velar por ellos, ver qué les podemos conseguir, qué actividades pueden hacer. Lamentablemente, hoy las cosas no son gratis. Ellos no están en condiciones de pagar, las jubilaciones son de 300 mil pesos y no llegan. La luz ya no la podemos pagar, el gas tampoco. Es un lugar grande. Que también tiene actividades, vienen profesores. Pero no podemos sostener un lugar sin un subsidio, o una ayuda de un político que se acerque», detalló Denis.

«Sostuvimos el comedor durante la pandemia, sabiendo que corríamos el peligro de contagiarnos. Es mas, nosotros perdimos un compañero acá, un señor grande que se contagió. Para nosotros fue muy doloroso porque era un vecino. Una vez quisieron tomar el lugar. Nosotros somos un grupo de mujeres que trabaja acá sin subsidios, sueldos ni nada. Y lamentablemente, los vecinos creen que las instituciones son bancadas por el gobierno municipal o el nacional, y nada que ver. Nadie nos ayuda. Los balances que hay que presentar son carísimos», remarcó sobre el momento que vive el lugar.

Consultada por cómo se asiste a tantas personas con la comida cuando el cupo se ha reducido, señaló: «Lo más triste, que nos duele, es que tuvimos que decidir a quien darle la comida. Es lo peor que nos puede pasar».

La reacción de los vecinos: «Hubo mucha pelea. Nosotros optamos por darle al jubilado, al que está solo y no tiene a nadie, y a la gente con discapacidad, o a la mamá sola que viene con los chicos. A veces te paran en la puerta y te dicen que necesitan tal cosa, pero no tenemos más cupos. Vamos a ver si podemos reclamar al municipio por más cupos, porque la mayoría de la gente grande no consigue trabajo», describió.

«Acá hay una sola sociedad de fomento, después hay clubes, que también la pasan mal. La mayoría de los clubes no pueden sostener los gastos de la luz, el gas. Todos la estamos pasando mal», subrayó.

«Necesitamos que colaboren con la sociedad de fomento. Yo sé que a veces le cuesta a la gente, y también la pasa mal, pero yo hablo más de las empresas que tienen la posibilidad. También a la gente que puede, a las que quizás les sobra algo que a nosotros nos falta», pidió.

Por otra parte, informó que «el domingo vamos a estar haciendo una feria, le vamos a dar un puestito a la gente para que puedan hacer algo».

Las colectas solidarias que se llevaron a cabo: «Hicimos rifas. El domingo hicimos un bingo, pero no nos fue muy bien, juntamos 48 mil pesos. Nosotros queremos cerrar la pared por donde entró el pibe a robar porque está baja, queremos levantarla pero el material es muy caro. Pedimos ayuda a los corralones, a la gente que pueda tener ladrillos en sus casas. Esta sociedad de fomento se levantó así, los vecinos iban casa por casa a pedir un ladrillo. Hoy es momento de volver a eso, tener más unidad con los vecinos y las instituciones», dijo.

La respuesta del municipio: «Estamos cansadas de golpear puertas y llamar. No nos ayudan, dicen que esperemos. Y así estamos. No hay ayuda de nadie, pero si lo hicieran, cambiarían todo porque es un lugar muy grande», manifestó.

Para colaborar con la sociedad de fomento, deben comunicarse a Sociedad de Fomento San Pedro en Facebook, o al 1161631424.