«Francisco va a ser recordado como el Papa que se tomó muy en serio la justicia social»
Rodolfo Viano, cura en opción por los pobres, sostuvo que ese será el legado de Jorge Bergoglio. Además, recordó los gestos que ha tenido el Papa argentino.
El mundo sigue conmovido por el fallecimiento del Papa Francisco y muchos dejaron sus mensajes en forma de despedida, mientras que otros hablan de sus recuerdos y destacan su legado. Rodolfo Viano, cura en opción por los pobres, sostuvo que Jorge Bergoglio «va a ser recordado como el Papa que se tomó en serio la justicia social». También, recordó la visita a Lampedusa y las denuncias a las causas de la pobreza. Por otra parte, expresó su deseo de que su legado continúe.
«No puedo dejar de tener un cierto aire de tristeza por la partida del Papa. Pero, a decir verdad, ya la veían venir, el deterioro de salud fue bastante pronunciado entre enero y febrero. El Papa estaba acostumbrado a exigirse más de lo que puede, logró ser externado del policlínico donde estaba internado, hasta tener este último gesto en semana santa. Es una mezcla. Por un lado, era un final que se iba previendo, y por otro, lo vivo con agradecimiento. Tenemos que estar agradecidos, no por haber tenido un Papa argentino, sino por lo que fue con las periferias. Yo me quedo con ese llamado a no ser sordos, estar atentos al clamor y grito de los pobres, y la madre tierra», dijo en entrevista con «El Tanke de Búnker», programa de Radio Búnker 94.9.
El acercamiento que generó entre la iglesia y los que menos tienen: «Corrigió ese boato que rodeaba a la iglesia, al obispo de Roma y los demás obispos. Ojalá eso también haya llegado al corazón. Recuerdo cuando nos invitó a ser pastores con olor a ovejas, no por encima de ellas ni creyéndonos en conductores verticalistas. Eso significa ser cercanos, que comparte la vida cotidiana. Las alegrías y sufrimientos de nuestra gente. No sé que hará su sucesor con esto, son detalles», remarcó Viano.
«Pero, a veces los detalles también hablan. Como el primer gesto del Papa, de salir a la isla de Lampedusa para encontrarse con los inmigrantes que apenas llegaban a Europa desde el norte de África, con muchos que terminaban muriendo, y por eso denunciaba que el Mediterráneo era un cementerio de pobres. Y denunciaba las causa de esa emigración de los países de origen, que estaban en las guerras que generan las grandes potencias para colonizar a los países más pobres», recordó.
«El Papa Francisco no se quedó en la asistencia a los pobres, sino que también denunciaba las causas de la pobreza. Y hablando muy claramente de aquellos poderes económicos, y los políticos al servicio de ellos, que traen males cada vez mayores», destacó sobre Jorge Bergoglio.
La instalación de la justicia social: «Sin duda, lo instaló en el mundo. Justicia social y ambiental. El Papa no se ha callado y señaló cuáles son las causas de guerras como las de Rusia contra Ucrania, Israel y Gaza, Sudán, Yemen. La causa de la guerra y la violencia, está justamente en las injusticias. Por eso, va a ser recordado como el Papa que tomó muy en serio la justicia social. Cosa que le molesta a la ultra derecha meritocrática y que la considera, como el Presidente actual, como una aberración», señaló.
¿Cómo seguirá la iglesia católica?: «Tengo la expectativa de que continúe. Mi principal expectativa está en que esto va a continuar, más allá de la iglesia incluso. Francisco tuvo mucho que ver con la autoconciencia y el reconocimiento de la dignidad de los movimientos sociales, populares, de la economía popular. Estas cosas van a continuar más allá del Papa que sea elegido», concluyó.