martes, mayo 6, 2025
DestacadasPolítica

Hugo “Cachorro” Godoy: “Hay que avanzar hacia un paro comunitario”

El secretario General de la CTA Autónoma repudió el acuerdo de las cámaras empresarias con el Gobierno que lleva el SMVM de $296 mil a $301 mil, y anunció medidas de acción para mayo.

El Gobierno de Javier Milei no llegó a un acuerdo con el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, luego de haberse reunido hoy con el objetivo de definir un nuevo piso salarial.

Luego de no haber tenido éxito en la reunión, la administración libertaria será quien defina el número final.

El Consejo había solicitado un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo.

Del lado del empresariado ofrecieron $301.500 para abril, $306.500 para mayo y $311.500 para junio. Estos aumentos significan una suba de 1,3% respecto de la cifra actual de $296.832.

En este sentido, Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General de la CTA Autónoma, repudió el acuerdo de las cámaras empresarias con el Gobierno y anunció medidas de acción para mayo.

En diálogo con Radio Provincia, Godoy dijo que “hoy transitamos un capítulo muy lamentable con una nueva complicidad entre el sector empresarial que integran la UIA, la CAME, la AEA con el Gobierno para que este decida un aumento miserable en el Salario Mínimo, Vital y Móvil”. En ese sentido, precisó que “actualmente es de $296 mil en marzo, y propusieron que el aumento en el mes de mayo sea de $301 mil: una vergüenza y una provocación constante”.

El dirigente consideró que la decisión de la gestión libertaria en alianza con el PRO y un sector del radicalismo, “es aplastar los salarios, planchar las paritarias y mantener congelados los programas sociales que tienen que ver con los sectores más postergados”. Ante ese marco, dijo que la movilización que hicieron las tres centrales obreras fue “para conmemorar el 1 de Mayo en las calles como corresponde, expresando el rechazo a esta política, repudiando la decisión del Gobierno de gobernar por decreto y a los legisladores que se lo permiten”.

Agregó que desde las CTA y la CGT “venimos generando condiciones de unidad y lucha para que otros sectores se sumen a este proceso: pymes, cooperativas, estudiantes, sectores religiosos y culturales” y subrayó que, si bien “el último paro de actividades fue importante, ahora tenemos que avanzar hacia un paro comunitario, pero eso se consigue con mayores niveles de unidad de la comunidad”.

“Seguramente el mes de mayo nos va a encontrar con nuevas medidas de acción que habrá que ir organizando de manera colectiva”, concluyó.