“Como peronistas tenemos el deber de preservar a Cristina”
El Secretario General del Partido Justicialista de Merlo, Eduardo Alessi, analizó la interna del peronismo y pidió acompañar a la ex Presidenta. Además, se refirió a la elección hecha por el espacio en la Ciudad de Buenos Aires.
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires dejaron buenos resultados para el peronismo, logró un segundo lugar, que ahora espera y piensa en el escenario en la provincia. Sin embargo, el espacio aún tiene una interna que deberá resolver. Eduardo Alessi, Secretario General del PJ de Merlo, analizó la votación y dijo que “el peronismo no es sacar cuentas sobre un 30%”. Con respecto a la división dentro del partido, resaltó que “cómo peronistas tenemos el deber de preservar a Cristina”, aclarando que se puede disentir. Por otra parte, sostuvo que dentro del partido “hay muchos bocones, pero pocos pensantes y responsables”. También, remarcó que la ex Presidenta hoy “es más perseguida que Perón”.
“La situación que está atravesando el país es gravísima, en todo contexto. En la economía, la falta de justicia, moral y decencia en todas las regiones que gobierna el oficialismo. Eso después se expresa en las elecciones de manera no tradicional, en vez de un voto opositor, hay una no asistencia altísima. A ellos les interesa que la gente crea todas sus mentiras, y de última, la conclusión sea que son todos iguales. La desazón, la no participación, la no utilización del voto como una forma de cambio o corrección, les viene bárbaro”, analizó en diálogo con Radio Búnker 94.9, en el programa “El Tanke de Búnker”.
“Los sectores más populares son los que más se sienten abandonados de toda representación. Están confundidos, son atacados permanentemente por la política económica, por la falta del Estado. Ser pobre en la Argentina hoy es una condena. No solo por lo económico, los menosprecian y no tienen quienes los orienten. Ahí es donde el peronismo tiene que empezar a cambiar drásticamente de actitud y conducta, no a reflexionar porque no hay tiempo para eso”, señaló Alessi.
En ese contexto, remarcó que “lo que hay que reconstruir es la unidad de los sectores de la patria. Darle una identidad y defensa” y agregó que “el peronismo no está para sacar cuentas sobre un 30%, el que lo hace es un miserable que busca acomodarse”.
“Después de que se reconstruya la unidad nacional, tener políticas movimentistas para que todos los sectores puedan expresarse en un partido. Y, por último, quiénes van a ser los candidatos”, completó.
La elección en la Ciudad de Buenos Aires: “No retrocedimos a la media que veníamos sacando. Pero, lo importante es que se ganó en sectores que hace mucho no se hacía. Y el otro fenómeno fue la desaparición del PRO. Pero es un dato que hay que analizar bien. ¿Qué desapareció del PRO? Nada, la figura partidaria y de Macri como dirigente esa expresión. Se fueron a ese odio anti peronista, anti provincia de Buenos Aires e interior. De acá al 2027 se puede crecer. Pero en la provincia tenemos que tener un triunfo contundente, no podemos repetir lo que pasó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis”, destacó.
La interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires: “Es preocupante. Tenemos que ver quién da esa discusión, de dónde se dan y quiénes son los interlocutores. Las crisis se resuelven haciendo más grande el escenario de discusión. Acá hay muchos bocones, pero pocos pensantes y responsables. Cuando se vio la discusión del desdoblamiento, no fue abierta, participativa y donde se discutía si convenía o no, a la vista está que no conviene. Pero se discutió desde posiciones enfrentadas, con altísimo voltaje de declaraciones. Nosotros como peronistas tenemos el deber de preservar a Cristina, estemos de acuerdo o no con lo que dice. Es lógico disentir también. Pero yo quisiera verlos en el cuero de ella, a pasos del calabozo y perseguida más que Perón. Habría que ver cuánto aguantan. Hay que defender a Cristina. Si la tocan a Cristina, nos tocan a todos”, dijo.
“Hay que engrandecer la política, pero no recitando a Perón y Evita. Hagamos lo que hacían, seamos consecuentes con nuestra militancia. Hoy somos conscientes de que la dirigencia y militancia peronista está siendo bombardeada”, manifestó.
La figura de Gustavo Menéndez en Merlo: “Es un embajador importante del país del peronismo de Merlo. Es lo que nosotros proponemos, discutir a partir del peronismo en su conjunto. Ya no hay más lugar para la rosca ni las ambiciones personales”, concluyó.