«La unidad del peronismo ya está resuelta»
Gabriel Katopodis, Ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, señaló que la marcha hacia Plaza de Mayo fue un mensaje de la militancia. Por otra parte, criticó el modelo del gobierno nacional.
Este martes se realizó un abrazo simbólico en defensa del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), debido a que el gobierno nacional busca su centralización. Participaron trabajadores, investigadores, científicos e incluso políticos. Entre ellos se hallaba Gabriel Katopodis, Ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, quien dialogó con los medios y criticó el modelo del Presidente Javier Milei. «El gobierno no tiene un plan, quiere desguazar el Estado», señaló. Además, se refirió a la interna en el peronismo y aseguró que «la unidad ya está resuelta».
«Es increíble que el gobierno quiera recorrer el mismo camino que ya recorrió la Argentina, de desguazar estos organismos, poner el cartel de venta en la puerta de YPF, hipotecar lo mejor que tiene nuestro país. Ya se probó y salió muy mal, terminó con AySA vendida, YPF quebrada, Aerolíneas Argentinas rematada», resaltó Katopodis en Radio 10.
La importancia del INTI: «Sé como el empresario Pyme necesita de un organismo de esta calidad. Acá hay ingenieros, pibes y pibas en este abrazo, que expresan el amor por lo público y la dedicación desde su formación profesional para aportar al Estado lo mejor. Tenemos de los mejores técnicos e ingenieros del mundo, Argentina puede disputar con cualquier mercado mundial lo que produce, su valor agregado y calidad», indicó.
Por otra parte, el funcionario manifestó que el gobierno «no tiene un plan», sino que el mismo es «desguazar el Estado» y «es parte de un negocio, porque hay sectores que necesitan la cancha libre para repartirse los grandes negocios y aprovechar los recursos para sus intereses».
La situación de YPF, que deberá ceder el 51% de sus acciones: «Es muy grave. No hay institución, política pública, lo que tiene que ver con valor simbólico y material para los argentinos. Es sin dudas, el resumen y síntesis de la Patria, lo que queremos como Argentina. Fue una política de Estado para todos los gobiernos, no importa el color», dijo.
El cansancio en la población: «Hay algo que está pasando hoy que no pasaba hace seis meses. Definitivamente este es otro tiempo, otro momento. Lo dicen los últimos resultados electorales, pero también 23 Gobernadores sentados en el CFI (Consejo Federal de Inversiones), que hace seis meses no ocurría. Pero fundamentalmente, lo dice la gente. A Milei lo va a frenar la gente en la calle, pacífica pero contundente», remarcó el Ministro.
«Argentina necesita un modelo productivo. Sin Pyme ni industria, no tiene destino la Argentina. Eso es lo que defendemos y está en discusión», añadió.
Otro de los temas fue el presente del peronismo, donde aseguró que «la unidad del peronismo ya está resuelta» y agregó que «después vamos a discutir matices, lugares en las listas».
La marcha hacia Plaza de Mayo: «Fue por el amor y la inocencia de Cristina. Pero también, nos dejó el mensaje de cuál era el lugar que la militancia nos mandaba y daba como indicación que tenía que estar la interna. Tenía que estar en un segundo plano, en primero es frenar a este tipo y la unidad», señaló.
Las elecciones legislativas: «Es una elección de minorías intensas, hasta acá. Ellos logran hacerla interesante a fuerza de gritos y odio, para que su sector agarre el DNI ese día. Nosotros tenemos que hacerla interesante para nuestro sector, por eso es importante el mensaje y trabajar en las conversaciones», culminó.