sábado, julio 12, 2025
Destacadas

«El gobierno está licitando la concesión de 9 mil kilómetros de ruta nacional»

Trabajadores de Vialidad Nacional se manifestarán hoy para pedir la derogación del decreto que cerró el organismo. Advierten que las concesiones de hoy «son peores que la de los ’90».

Este jueves los trabajadores y trabajadores de Vialidad Nacional, organismo que cerró el Presidente Javier Milei mediante un decreto, se movilizarán al Congreso para pedir la derogación del mismo. Fabián Cattanzaro, Secretario Gremial del sindicato, reveló que el plan del gobierno nacional es privatizar «nueve mil kilómetros de ruta por peaje» y que las empresas solamente se encargarán de «cortar el paso y bacheo». Por otra parte, advirtió que el estado de las rutas están «en un 65% de regular a malo».

«Nosotros estamos en estado de Asamblea permanente, con movilización. El martes pasado, cuando se conoció el decreto, marchamos al Ministerio de Desregulación y hoy lo haremos hacia el Congreso a pedir la derogación. El decreto disolvió Vialidad, esto es un hecho y se pone en juego la fuente de trabajo de 5.200 trabajadores a lo largo del país. Pero también un sector estratégico como las rutas nacionales, y que frente a la disolución del organismo el gobierno nacional no tiene una respuesta o propuesta para hacerle a la sociedad», dijo en diálogo con «El Tanke de Búnker», programa de Radio Búnker 94.9.

Cattanzaro aseguró que «nos encontraremos» en la marcha con el sector de discapacidad que se movilizará hoy, en el marco del tratamiento de Emergencia en Discapacidad en el Senado. «La lucha es una sola, contra el modelo político y económico del gobierno. Ellos desprecian la vida, tanto por la Emergencia en Discapacidad como en otros sectores. Si las rutas las extendemos así, es porque el principal factor que hay que cuidar es la vida de los usuarios, evidentemente eso pasa a un segundo plano», sostuvo.

Los accidentes debido a la falta de inversión en las rutas: «Hoy el estado de las rutas nacionales es un 65% de regular a malo. Estamos hablando no solamente de una red vial de 40 mil kilómetros, sino de 25 mil que se encuentran en esta situación. El decreto este cerró esta etapa donde el gobierno con su política de obra pública cero, no solamente paró las obras que estaban en ejecución o proyectadas, sino las de mantenimiento», detalló.

«Adorni nos anunció que ya están licitando por concesión por peaje, nueve mil kilómetros de ruta. Eso es en el sector núcleo, en el centro, donde más se recauda. Es un negocio para el privado. Ahora, no hay respuesta para los 33 mil kilómetros», señaló.

¿La privatización permitiría realizar el mantenimiento de rutas?: «A nuestro criterio, no. Hoy nos proponen 9 mil kilómetros, desde los ’90 venimos teniendo 6.500 concesionados, justamente las de mayor tránsito. Esas son las que más están atrasadas, porque durante 30 años las empresas no hicieron ni una obra. Se llevaron toda la plata, no hicieron nada, y el Estado tuvo que hacer las obras. Si la empresa no mantiene, muchas veces Vialidad atraviesa ese límite imaginario con la ruta concesionada y hacemos el mantenimiento. Lo que hoy plantean en concesiones, es peor que en los ’90. Las empresas no van a tener que pagar un peso durante 20, 30 años. No son obligados a hacer grandes obras, ampliar la ruta o poner un distribuidor. Por contrato, solamente van a hacer el corte de pasto y bacheo, eso lo podría hacer el Estado a través de Vialidad y por un tercio menor del valor, sin cobrarle peaje a la gente. Y la última, para poder acceder a presentar una empresa, podemos construir una y que solamente tenga los avales bancarios. Si eso no está configurado, nos cuesta creer que pueda ser una salida», concluyó.