UOM: el 80% de la planta de Villa Constitución se encuentra suspendida
Silvio Acosta, delegado de la Comisión Interna de la UOM, detalló el panorama en Santa Fe. «Hicimos acuerdos de suspensión para surfear la ola de despidos», dijo.
La situación de los trabajadores de la UOM en la planta de Villa Constitución, Santa Fe, es cada vez más preocupante. En las últimas horas, se conoció que el 80% de la misma se encuentra suspendida bajo acuerdos para «surfear la ola de despidos», de acuerdo a lo dicho por Silvio Acosta, delegado de la Comisión Interna. Además, manifestó que la producción de acero se ha reducido a la mitad en el último tiempo. Por otra parte, denunció que las empresas «aprovechan» las políticas del gobierno de Javier Milei.
«Tenemos el 80% de la planta suspendida, arrancaron a principio de esta semana. No es la primera suspensión, ya tuvimos una el mes pasado, el anterior, vienen desde el año pasado. La diferencia esta vez es la cantidad de compañeros suspendidos», contó en diálogo con «El Tanke de Búnker», programa que se emite en Radio Búnker 94.9.
El motivo del párate: «El promedio de producción de planta, en los últimos años, es de 1.200.000 toneladas anuales. Desde el año pasado hasta ahora, estamos en 580 mil toneladas, la mitad de lo que se hacía. Eso tiene tres factores principales, uno es la caída de la obra pública. Después la recesión, nadie compra fierros, nadie hace una casa o una reja. Y lo tercero, es la apertura de las importaciones que está dividido como en dos partes. El ingreso del acero chino, turco, brasileño, que es mucho más barato, y los productos en generales», remarcó.
¿La empresa aprovecha las políticas del gobierno?: «Sí, totalmente. Principalmente en las multinacionales. Después está hasta donde cada gremio lo permite, o tiene espalda para hacer cosas. A nosotros nos vienen planteando despidos desde hace rato, tuvimos que hacer acuerdos de suspensión para surfear la ola de despidos. Pero la intención de la empresa, obviamente que aprovechan el contexto productivo, es achicar costos», aseguró Acosta.
Luego, explicó que «todos cobramos el salario, pero el 75%» y agregó que «la caída de la producción hace que caigan las adicionales, tampoco hay horas extras».