viernes, agosto 15, 2025
Más destacadasMorónPolítica

«La idea es seguir sosteniendo las políticas públicas»

José María Ghi, primer candidato a Concejal en Morón por Fuerza Patria, aseguró que ese es el desafío que tendrá la gestión. Además, se refirió a las obras que faltan culminar, la ayuda de Axel Kicillof y la interna dentro del espacio.

Finalmente, la Junta Electoral habilitó la lista de Fuerza Patria en Morón para las elecciones de septiembre. Quien encabeza la boleta como primer candidato a Concejal es José María Ghi, Secretario de Relaciones en la Comunidad y Educación, quien subrayó que uno de los desafíos es «seguir sosteniendo las políticas públicas» en el distrito. En ese marco, señaló que se espera que el gobierno nacional «posibilite la finalización de 600 viviendas del Procrear en El Palomar». Por otra parte, el funcionario contó que los vecinos solicitan «una representación organizada y en unidad», y aseguró que la «puja» en el espacio está saldada.

Los desafíos en el distrito: «Desde el Concejo Deliberante la idea es seguir sosteniendo las prioridades que Lucas Ghi nos ha indicado, planificar y llevarlo adelante. El día de hoy, es crucial poder pensar una planificación que continúe sosteniendo políticas públicas vinculadas a seguridad, y que también le den consistencia y capacidad de acción a una cantidad de cuestiones relacionadas a lo socio-sanitario. Continuar desde la educación, que es quizás lo que más me está convocando hoy, seguir priorizando el mejoramiento de los ámbitos edilicios, y la creación de ámbitos que puedan promover la capacitación laboral, que es fundamental para seguir brindando herramientas a los vecinos y puedan tener mejores oportunidades», indicó en Radio Búnker 94.9, en entrevista con el programa «El Tanke de Búnker».

El gobierno nacional y su política de cero obra pública: «El gobierno nacional tomó la decisión de no generar inversiones en obras públicas, con lo cual, uno puede pensar que no se ha iniciado ninguna obra pública fundamental, no solamente vinculada a educación. En Morón, nosotros veníamos articulando varias cuestiones con el gobierno nacional, proyectos como el Procrear en El Palomar, son 600 viviendas constituidas en un 80%. Estamos esperando que el gobierno nos posibilite terminar esa obra», dijo.

«También está el centro universitario, que también generamos los dos primeros certificados de obras con el gobierno nacional, y hoy aguardamos que continúe con los presupuestos acordados para terminarlo. Es un desafío que hace muchos años venimos llevando adelante, se da en un edificio abandonado en Morón Sur. El martes, el Gobernador Kicillof se responsabilizó por la posibilidad de generar esa obra a partir de fondos provinciales, y eso se suma al gran esfuerzo que está haciendo. Entendemos que oficiamos de red y escudo», agregó Ghi.

¿Existe algún diálogo con el Ejecutivo Nacional?: «Los canales de diálogo existen. Lucas Ghi habilita permanentemente canales de diálogo, porque no vamos a dejar sin resolver las cuestiones, en un marco de acuerdo. El diálogo existe, pero queremos consolidarlo con las acciones pertinentes en relación a los acuerdos previos con el gobierno nacional. Es nuestra obligación sostener el diálogo, independientemente de lo que exprese el gobierno en término de mensaje y política pública. Esperamos que pueda dar cuenta de la materialidad de los acuerdos», explicó.

Por otra parte, el funcionario local remarcó que «achacarle solamente a este gobierno nacional las dificultades económicas, no es un análisis amplio ni en perspectiva». En ese contexto, aclaró: «Nosotros veníamos con algunas problemáticas, que no se reducen al inicio de este gobierno y hay que hacerse cargo de eso».

«Hoy los vecinos dan cuenta que la disminución de la inflación es un factor positivo, lo sienten como algo a tener en cuenta, independientemente de que el gobierno esté representado por un colectivo político. Coincidimos que la inflación debe ser atacada», aseguró.

«Ahora, están los modos en los que se debe hacer. En eso podemos tener alguna diferencia. Por otro lado, va quedando claro que muchos vecinos se ven afectados por cuestiones tangibles como la reducción de servicios de PAMI, ANDIS, los hospitales nacionales, falta de trabajo», destacó.

El rol del municipio: «Es el ámbito más cercano en representación del Estado y los gobiernos, que el vecino observa y al cual puede ir a pedir, reclamar y solicitar ayuda. Está en aquellos que estamos llevando adelante las funciones del municipio, quienes también debemos dar las explicaciones necesarias, acompañar en todos los casos y generar diálogo para explicar que hay que cuestiones que nos exceden», señaló.

La interna de Fuerza Patria en Morón: «Está saldada la puja. Faltan todavía dos o tres cuestiones formales, pero entendemos que la lista es de unidad, que voy a representar en el primer lugar con mucho honor y orgullo. Las discusiones van a seguir, pero en un marco de unidad. Debemos ser respetuosos de lo que nos demandan los vecinos. Todos aquellos que no están de acuerdo con el gobierno nacional, nos piden que nuestra representación sea organizada y en unidad. Desde ese lugar vamos a generar mayor potencia», cerró.