«Empieza un tiempo distinto, el gobierno no va a poder manipular la voluntad de los Diputados»
Hugo Yasky, Diputado de Unión por la Patria, celebró que la oposición destrabara la designación de la presidencia de la comisión investigadora en el caso $Libra. «Va a haber grandes sorpresas cuando la comisión ponga las pruebas frente a los ojos de los argentinos», dijo.
Finalmente, luego de varias idas y vueltas e intentos de dilaciones por parte del oficialismo, los Diputados opositores lograron que se firme el dictamen para resolver la designación de la presidencia de la comisión investigadora en el caso $Libra, que tiene involucrado al Presidente Javier Milei. En ese marco, Hugo Yasky sostuvo que «empieza un tiempo distinto» y que el mandatario «no va a poder seguir manipulando la voluntad de los Diputados». Por otra parte, señaló que «el gobierno ganó un tiempo» debido a que los detalles empezarán a darse a conocer a mediados de noviembre, pero remarcó que «el tema va a avanzar e inevitablemente Milei se va a tener que asumir la responsabilidad que le cabe».
«Se rompió el dique que hasta ayer le había posibilitado al gobierno evitar que un hecho tan grave, que asombró a todos los argentinos y el mundo, que está siendo investigado en Estados Unidos; ahora se pueda ventilar en el Congreso. Estoy convencido de que va a haber grandes sorpresas cuando esta comisión empiece a poner frente a los ojos de los argentinos elementos de pruebas, que creo que son contundentes y van a generar una situación muy comprometida para quien desde la Casa Rosada, ejerciendo como Presidente, auspició una verdadera estafa», analizó en Radio Búnker 94.9, en una entrevista en el programa «El Tanke de Búnker».
Yasky aseguró que «el gobierno ganó un tiempo», ya que se conocerán detalles a partir de noviembre, pero aseguró que tendrán un fuerte impacto. «Pudieron de alguna manera lograrlo, y con la complicidad de algunos bloques, cuyos Diputados son muy celosos para denunciar casos de corrupción, pero en este caso no. Creo que de todas formas, este tema va a avanzar e inevitablemente el Presidente Javier Milei se va a tener que hacer cargo, asumir la responsabilidad que le cabe. De lo contrario, si esto hubiera pasado directamente al olvido como pretendían desde el oficialismo, hubiera sido un daño muy grave para la democracia», dijo.
«Hay un delito grave cometido por alguien que utilizó hasta el sistema de comunicación de la Casa Rosada o Quinta de Olivos para promover esto. Aunque llegue relativamente tarde, porque va a ser pasando las elecciones, lo que vamos a conocer será impactante», agregó.
¿La investigación puede derivar en un juicio político contra el jefe de Estado?: «Creo que sí. Hay un proceso que se está llevando en paralelo con Estados Unidos, del cual se van a ir desprendiendo elementos que sin lugar a duda, con las pruebas que ya existen y otras que van a ir apareciendo, que van a constituir un cuadro gravísimo institucionalmente. Creo que amerita, cuando todo eso esté en el conocimiento de la opinión pública, un juicio político», afirmó.
Ante los votos de Unión por la Patria, Frente de Izquierda, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Democracia Para Siempre, ¿se puede hablar de una nueva conformación de mayorías en el Congreso?: «Logramos romper ese dique de contención que al gobierno le había permitido avanzar con el DNU 70/2023, la Ley de Bases, bloquear los vetos. Creo que empieza un tiempo distinto, el gobierno no va a poder seguir manipulando la voluntad de los Diputados para que lo sigan favoreciendo con su voto», destacó el legislador.
Su visión sobre Fuerza Patria en el marco de la campaña para las elecciones provinciales: «Estamos empezando a recorrer los barrios, hablar con la gente, en una campaña muy de contacto con nuestro pueblo. Más allá de anuncios o a través de medios audiovisuales, queremos una campaña que nos permita dialogar, sobre todo, vencer la apatía. El principal enemigo que tiene Fuerza Patria no es Milei, es esa apatía y agobio que hace que la gente termine desistiendo de ir a votar», enfatizó.