lunes, agosto 25, 2025
CulturaDestacadasPersonajes

La banda de cuarteto que busca seguir con un mito

Se trata de Santana, que busca continuar con el mito de las siete letras en el mundo del cuarteto. Su líder, Emanuel Mendez, dialogó con Sector Prensa sobre la historia del grupo, los comienzos y su primer acercamiento con la música.

En noviembre de 2018, se dio vida en Córdoba Capital a una banda de cuarteto llamada Santana. Quien ideó este proyecto es su cantante, Emanuel Mendez, quien habló con Sector Prensa y nos contó acerca del por qué de este nombre. «Todas las bandas que tienen siete letras, tarde o temprano llegan al éxito masivo», reveló. Por otra parte, repasó sus inicios, su conexión con la música, el gusto por el rock y la elección por el género que representa al territorio cordobés. Además, adelantó que se presentarán en septiembre en Buenos Aires y recordó sus participaciones destacadas en festivales.

«Iniciamos por 2018 con todo lo que es la producción de temas y show. El 24 de noviembre pisamos por primera vez un escenario, el Memphis Social Bar, un mítico lugar de rock en Córdoba Capital que lamentablemente cerró con la pandemia. Fueron tiempos muy hermosos, donde la ilusión estaba a flor de piel ya que era lo que soñamos de niños. Todo era incierto, ya que nadie venía de una banda grande, por así decirlo. Bandas históricas de nuestro género siempre salieron de otras, Sabroso de La Barra, y la Barra de Trulalá», contó.

Mendez señaló que el grupo se encuentra conformado por «una columna vertebral» de seis personas. Ellos son Luciano Carranza (producción musical), Enrique Costa (guitarrista y director), Francisco Funes (bajista), Oscar Zeballos (congas), Franco Sosa (güira), quienes se suman al cantante.

¿Por qué el nombre y cuál es el mito que buscan continuar?: «Primero por un mito que hay en nuestro género, que todas las bandas que tienen siete letras tarde o temprano llegan al éxito masivo. Por ejemplo, Chébere, Trulalá, Sabroso, Q’ Lokura, etc. Y también, porque la gran mayoría de nuestras canciones tienen solos de guitarra», explicó el artista.

Su primera interacción con el mundo de la música: «Fue a través de mi papá, que tenía toda la discografía de Soda Stereo. Gracias a él, pedí una guitarra a los 7 años. Primero me regalaron una criolla, más adelante una eléctrica. Desde niño armaba bandas tributo a Soda Stereo, hasta que a los 11 años tuve un flechazo con la música de Córdoba, nuestro folklore que es el cuarteto. Si bien sigo tocando la guitarra eléctrica y escribiendo canciones al estilo Cerati, mi prioridad es el cuarteto con Santana», dijo.

Sus referentes en la música: «En el cuarteto es Sabroso, me parece la mejor banda en la historia del género junto con Chébere. Y por fuera, Ricardo Iorio, Gustavo Cerati, Ricardo Soule y Facundo Cabral. Ellos son mis referentes, faros a seguir y ejemplos de vida, sobre todo los últimos dos», indicó.

Su elección del cuarteto por encima del rock: «De grande me enteré que a mi mamá cuando estaba a punto de parir, mi tío la llevó en una camioneta escuchando al «Monstruo» Sebastián. Ella le echa la culpa a ese suceso. Y de manera consciente creo que fue a los 11 años, cuando en una fiesta de 15 de mi prima fue a hacer presencia Cristian Amato. Recuerdo que estaba todo vestido de naranja, pelo largo, y todo el mundo se acercó a saludarlo, en esos años cantaba en Trulalá y era su época dorada. Entonces pensé, ¿tengo que cantar cuarteto para que la gente me quiera así?», recordó.

Sus primeros trabajos con Santana: «De manera profesional, las dos primeras canciones fueron las que hoy son los himnos de la banda, ‘Mentiras’, que no hay show sin esa canción; y ‘Perdóname’. Antes habíamos grabado de forma muy casera. Fueron dos canciones que les tengo mucho cariño, pero nunca vieron la luz. Si bien las hicimos con mucho amor, no daban la talla con el sonido que pretendíamos», reveló.

La temática de esas canciones: «En el cuarteto siempre se le canta al amor, a una mujer, un hombre. De hecho, de las diez canciones del álbum, nueve son de esa temática. Y quisimos grabar una canción para nosotros, una historia contada con picardía y alegría de un tipo que sale a bailar sin permiso de su pareja y trata de negarlo. ‘Perdóname’ trata de alguien que cometió un error o desliz, y que pide perdón por eso», detalló.

El recuerdo de haber compartido escenario con artistas «reconocidos» del género: «Desde el comienzo tuvimos la suerte de compartir escenarios y festivales con bandas históricas. Y este año tuvimos la dicha de ser invitados al Día del Cuarteto, donde festejamos los 82 años del género. Tuve el honor de cantar dos canciones con los músicos de ‘La Mona’ Jiménez, máximo ídolo del cuarteto, y estuvieron todas las bandas. Fue una gran experiencia», destacó.

Por último, remarcó que «estamos tocando cada viernes y sábado. Tenemos cadena de trabajo armada y lugares fijos por todo Córdoba». En ese marco, anticipó: «En noviembre tenemos el aniversario, estamos cerrando un teatro para festejarlo. Y el 7 de septiembre, estamos por CABA para tocar en una entrevista muy importante para nosotros. Todo gracias a Cin, de Arte en Redes», cerró.