«Cuando asumimos, el país estaba al borde de la hiperinflación y con indicadores sociales peores que en 2001»
El Presidente Javier Milei brindó un discurso en La Rural este mediodía y apuntó contra la «casta» política. «viven de tomar medidas efectistas sin ningún tipo de fundamento que más temprano que tarde llevan al derrumbe de todo lo construido», dijo.
Con un tono político y de campaña, Javier Milei habló este sábado en la Rural, en el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina. El Presidente apuntó contra la «casta» y destacó la gestión hecha hasta el momento, señalando que en diciembre de 2023 «el país estaba al borde de la hiperinflación». Además, que «los indicadores sociales eran peores que en el 2001». Por otra parte, prometió que «Argentina podría tener un sector turístico 20 veces más grande».
El jefe de Estado recordó que en diciembre de 2023, al momento de asumir, la Argentina era «un paciente en estado crítico». En ese sentido, aseguró que «se encontraba al borde de una nueva hiperinflación con indicadores sociales incluso peores que las redes de 2001».
Luego, Milei destacó que nuestro país «es uno de los cinco países del mundo en tener superávit fiscal sin estar en default». Este «logro» se lo atribuyó a «el ajuste de cinco puntos del PIB del déficit fiscal a nivel Tesoro Nacional y otros 10 puntos del PIB, ajuste casi fiscal en el Banco Central en seis meses» y señaló que «no se vio en los últimos 125 años de historia».
La crítica a la «casta» política: «Viven de tomar medidas efectistas sin ningún tipo de fundamento que más temprano que tarde llevan al derrumbe de todo lo construido. Nosotros vinimos a hacer algo distinto, no a empezar a construir la casa por el techo, sino a sentar las bases del crecimiento a largo plazo», afirmó.
Por otra parte, sostuvo que el turismo argentino «tiene todas las condiciones para ser punta de lanza global». En la misma línea, enumeró que con los destinos, la diversidad gastronómica y el capital humano, «Argentina podría tener un sector turístico 20 veces más grande que el actual».
Sin embargo, para que esto suceda insistió: «Se necesita estabilidad macroeconómica porque todas estas necesidades requieren de inversión y trabajo para ser satisfechas y para eso necesitamos la estabilidad suficiente para que se puedan proyectar inversiones a 10, 20 o 30 años sin el temor a que la economía vuele por los aires de la noche a la mañana», cerró.