Los precios en Morón subieron 2,23% en septiembre
El Observatorio Económico y Social de la Universidad de Morón informó que los precios en el distrito tuvieron un aumento del 2,23% durante septiembre. El estudio, realizado en supermercados, farmacias, escuelas y comercios locales, refleja que los mayores incrementos se registraron en alimentos, salud y educación.
El Observatorio Económico y Social de la Universidad de Morón (UM) dio a conocer su informe mensual sobre la evolución de precios en el partido, donde se registró un aumento del 2,23% en septiembre. El relevamiento fue realizado por docentes y estudiantes en las localidades de Morón, Villa Sarmiento, Haedo, El Palomar y Castelar.
El estudio se llevó a cabo en distintos puntos de venta como supermercados, farmacias, centros educativos y comercios de cercanía, con el objetivo de reflejar la situación económica real que atraviesan los vecinos del distrito. De esta forma, se busca monitorear mes a mes la evolución de los precios y el impacto que tienen en los hogares moronenses.
Entre los rubros analizados, “alimentos y bebidas no alcohólicas” mostró un incremento del 1,67%, siendo los productos que más subieron el café (10,56%) y los huevos (5,5%). Este sector fue el que mayor incidencia tuvo en el índice general, aportando 1,27 puntos porcentuales del total.
El rubro salud también presentó una suba del 1,77%, impulsada por el alza en productos medicinales y equipamientos sanitarios, como el alcohol (13,93%) y los nebulizadores (6,14%). En tanto, el sector educativo experimentó un aumento del 3,01%, lo que significó una incidencia de 0,34 puntos porcentuales en el nivel general.
Según el informe, la variación acumulada entre enero y septiembre alcanzó el 27,33%, mientras que la variación interanual (de octubre de 2024 a septiembre de 2025) fue del 34,53%. Estos datos permiten analizar el comportamiento de los precios en la economía local y su impacto en el poder adquisitivo de las familias del partido.