Yasky sobre la reforma laboral: «Quieren destruir los derechos de la clase obrera y al movimiento sindical»
El titular de la CTA, subrayó que la reforma propuesta por el gobierno llevaría todo a «la década infame». Por otra parte, se refirió a cómo se encuentra en la actualidad el movimiento obrero.
El movimiento obrero de América Latina sigue conmemorando, en Mar del Plata, los 20 años del rechazo a ALCA. En el contexto de esa fecha tan importante, que significó un freno a Estados Unidos, Hugo Yasky habló sobre la reforma laboral que plantea el Presidente Javier Milei. El titular de la CTA sostuvo que «quieren destruir los derechos de la clase obrera y al movimiento sindical», advirtiendo que buscan también terminar con la actividad de los sindicatos como en la dictadura militar. Además, resaltó que la normativa haría retroceder la situación de los trabajadores a «la década infame» y la calificó como un «compilado» de los intentos fallidos.
Su visión sobre el cambio que propone el gobierno nacional en lo laboral: «En realidad, el gobierno nacional es el mensajero. La reforma laboral, claramente, la han hecho en tres escenas. Una es en la asociación de empresas multinacionales yanquis en Argentina, otra parte la hicieron dos o tres grupos empresarios muy poderosos de acá, y también el propio gobierno de Estados Unidos puso parte de la letra. El objetivo es muy claro, destruir los derechos de la clase trabajadora de la Argentina, pero fundamentalmente, al movimiento sindical y quitarle la herramienta que le permite ser un protagonista que tiene fuerza. Para eso, van por la negociación por empresa, la eliminación de la ultraactividad, es decir, el piso de derecho que te garantiza cuando no hay acuerdo con la patronal. Van por la eliminación de las comisiones internas y delegados», dijo en Radio Búnker 94.9, en el programa «El Tanke de Búnker».
«A eso le agregan la eliminación de la indemnización, la percepción de los haberes indemnizatorios en cuotas. La eliminación de sanción de todo tipo a las patronales que no cumplen con el pago indemnizatorio. Todas medidas concebidas para favorecer a las patronales, hasta se tomaron el trabajo de ir por el tiempo de los trabajadores. El empleador va a disponer del tiempo del trabajador, le tiene que notificar con horas de antelación que le modifican la jornada de trabajo por los ritmos productivos de la empresa. Las horas van a ser devueltas», señáló Yasky.
Para el Diputado Nacional de Unión por la Patria, la iniciativa del Ejecutivo Nacional es una «compilación» de todos los intentos de reformas que existieron en la Argentina. «En algunos momentos fueron rechazados por el movimiento obrero, pero en otros se impuso por medio de decretos. En la dictadura militar, se prohibió la actividad de los gremios a nivel nacional, como ahora lo intentan hacer con la ley. Esta vez se profundiza más, porque si todo se aprobara, volveríamos a tener todo como en la década infame, antes del peronismo», advirtió.
Cómo se encuentra el movimiento obrero: «Ayer estuvimos con todo el movimiento obrero de América Latina, que participó del 20º aniversario del rechazo a ALCA, en Mar del Plata. Las dos CTA, estamos dispuestos a salir a pelear en todos los planos. Vamos a pedir reuniones con los jefes de los bloques. Vamos a presentar nuestras propuestas, porque tenemos propuestas de reformas laborales, pero para avanzar con derechos. Vamos a tratar de unificar, ojalá podamos establecer una acción en común con la CGT», indicó.
El diálogo que se debe tener con las futuras generaciones, poniendo en contexto lo sucedido hace 20 años atrás: «Yo creo que mucha gente es consciente de que la Argentina no puede tener como destino el convertirse en colonia de Estados Unidos. Creo que ese sentimiento es mayoritario, a pesar de la elección. No podemos vivir de la deuda y especulación financiera, tenemos que buscar un camino para que la Argentina construya un destino donde tengamos producción», cerró.
