Crisis en el transporte: cámaras empresariales advierten un “inminente colapso” del sistema de colectivos del AMBA
Las principales cámaras del transporte urbano alertaron que la situación económica del sector es “muy grave” y que más del 30% de los costos no está cubierto ni con tarifas ni con subsidios. También denunciaron que numerosas empresas no pudieron pagar salarios y reclamaron una urgente adecuación normativa.
Las cámaras empresariales del transporte urbano del Área Metropolitana de Buenos Aires emitieron un comunicado en el que advirtieron sobre un “inminente colapso” del sistema de colectivos, afectado por una crisis que —según indicaron— se profundiza año tras año. Aseguraron que la situación ya genera “inconvenientes cada vez más dañinos” para millones de usuarios.
En el documento, las entidades recordaron que semanas atrás un importante operador de la zona sur paralizó completamente sus servicios, dejando sin transporte a una gran cantidad de pasajeros y sin cobrar a miles de trabajadores. Además, señalaron que otras 40 empresas tampoco lograron afrontar la totalidad de sus obligaciones salariales, lo que evidencia la fragilidad del sector.
Las cámaras sostuvieron que las tarifas reguladas —las más bajas del país— están muy por debajo de los costos reales, y que los aumentos aplicados recientemente tuvieron como único fin reducir el gasto estatal en subsidios. Aun con esas compensaciones, afirmaron que falta “más del 30%” de los ingresos necesarios para pagar salarios, comprar insumos y renovar unidades, condiciones indispensables para mantener frecuencias adecuadas y estándares mínimos de seguridad vial.
Si bien remarcaron que la crisis afecta a todo el sistema, reconocieron una excepción: las 28 líneas que operan exclusivamente dentro de la Ciudad de Buenos Aires, que cuentan con un esquema tarifario y de subsidios “más cercano a los costos reales” y con incentivos que permiten sostener la prestación del servicio. El resto de las líneas del AMBA —advirtieron— están en una situación crítica.
Finalmente, las cámaras empresariales reclamaron una “urgente adecuación del marco normativo” que permita evitar el agravamiento del escenario actual. Señalaron que, sin una respuesta inmediata, la continuidad de los servicios, el pago de salarios y las inversiones mínimas necesarias quedarán en riesgo, comprometiendo tanto a trabajadores como a usuarios del transporte público.
