Eduardo Valdés: “El basta de la calle tiene que ser también el basta del recinto”
El diputado nacional de Unión por la Patria repasó lo sucedido durante el fin de semana y advirtió que el bloque de Unión por la Patria podría no bajar al recinto de no haber Ley de Presupuesto para el 2025.
El diputado nacional de Unión por la Patria, Eduardo Valdés, habló sobre la gran convocatoria que tuvo la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista LGBTIQ+ en repudio a los dichos del presidente Javier Milei en Davos. En tal sentido, describió que “fue una manifestación de todos los colectivos. Sentí que allí estaban los jubilados, me encontré con personas con discapacidad, con trabajadores a los que están despidiendo en sus lugares de trabajo. Todos se sintieron convocados e integrados en esta marcha”.
En la misma línea, animó a que en las futuras marchas “todos los colectivos sepan participar juntos sea cual sea el reclamo porque la política del Gobierno es de una gran crueldad en todos los ámbitos”. Seguido, Valdés remarcó que durante la marcha “no hubo un solo disturbio. Y fue un ejemplo en todos los temas”.
Consultado sobre el vallado en la Catedral de Buenos Aires, opinó que se hizo para “provocar” y se mostró sorprendido por las declaraciones del del Presidente “ratificando lo que había dicho. No quiero una patria dividida, el comportamiento del pueblo el sábado en todo el país fue para terminar con todo esto, no para dividir”.
En tanto, señaló que en la reunión de bloque llevará la propuesta de no bajar al recinto el próximo jueves “si no hay Ley de Presupuesto 2025”, porque “son los caprichos de Milei que ya asumió de espaldas al Congreso y por segundo año consecutivo pretende gobernar sin presupuesto para tener discreción, hacer lo que quiere y castigar a quienes resisten a sus políticas. El basta de la calle tiene que ser también el basta del recinto”, exclamó.
En otro orden de temas, expresó que “no puede haber ficha limpia con justicia sucia. La Ley Ficha Limpia es un proyecto que tiene por objeto proscribir a Cristina Fernández. Se trata de una exigencia del PRO para estar en la sesión de las PASO. Ficha limpia es menos democracia”. Más tarde, reiteró que “no hay justicia limpia para juzgar a una persona que fue dos veces electa como presidenta, una vez como vicepresidenta y es la figura más importante que existe hoy en la política por su trayectoria”.
De cara al futuro de la Nación, advirtió que “cuando haya una necesidad va a haber un derecho. Así se manifiesta la política: en paz y en la calle. Si no se meten los de afuera a generar disturbios la forma de comportamiento es en paz”.
Sobre los despidos en la Secretaría de Derechos Humanos, opinó que “es la comunidad internacional y nacional la que le va a poner el freno al Gobierno por lo que significa la ESMA simbólicamente para el mundo, así que va a ser una lucha nacional e internacional que vamos a tener que pelear”.