«Caputo y el gobierno se van a ir con una deuda exuberante»
El Diputado de Unión por la Patria, Carlos Castagneto, cuestionó el préstamo del FMI a la Argentina y manifestó que el gobierno dejará una deuda impagable. Además, alertó que nuestro país debe unos 450 mil millones de dólares.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó este jueves que el acuerdo con el FMI es por 20 mil millones de dólares. Sin embargo, desde la oposición cuestiona este nuevo préstamo, al cual consideran inconstitucional, advierten que dejará una suma impagable para el siguiente gobierno. Carlos Castagneto, Diputado de Unión por la Patria, señaló que el titular de la cartera económica no solamente solicitó esa cifra al organismo, sino que también pidió unos 30 mil millones de dólares al Banco Interamericano y que será utilizado «para pagar los intereses de los bonistas». Por otra parte, el legislador se refirió a los rumores de entrega de recursos y extensiones de tierras como forma de pago, la situación política del peronismo y el desconocimiento de su partido a la deuda.
El préstamo del FMI al gobierno nacional: «Caputo está hablando de 20 mil millones, mas otros 30 mil millones que le pide al Banco Interamericano de Desarrollo y al Banco Mundial. Estamos hablando de 50 mil millones de dólares. Una cifra muy similar a la que le dio el FMI cuando era Presidente del Banco Central, en el gobierno de Macri, y que se fumaron. Es decir, tiene un número claro, siempre habla de 44, de 50 mil millones de dólares. Eso es lo que necesita él, su equipo y, en este caso, el Presidente Milei para pagar los suculentos montos que se están dando de intereses, casi en un 70% en dólares, a los bonistas y que juegan con la timba financiera. Para mí no es una grata noticia, porque realmente esto lo vamos a pagar nosotros», analizó en Radio Búnker 94.9, en el programa «El Tanke de Búnker».
«Y segundo, porque tuvo unas medidas muy resistidas este gobierno durante todo el año anterior, y lo sigue haciendo ahora. Y realmente no ha tenido resultados ¿Dónde está la plata, qué hicieron con ella? Tendrían que haber incrementado las reservas o haber pagado la deuda, pero no lo hicieron. Emitieron 85 mil millones de dólares en bonos, con esta rentabilidad, no le pagaron los intereses al FMI, solamente algo de 4 mil millones, y ahora vuelven a pedir. Creo que Caputo y el gobierno se van a ir con una deuda exuberante, más de la que ya tenemos. Entre lo que adquirió Macri, ahora Milei, estamos en casi 450 mil millones de dólares», agregó.
Los rumores de extensiones de tierra y recursos naturales como parte de pago: «Macron dijo ayer en X algo de la importancia de los recursos de Argentina, y el FMI no es solamente Estados Unidos, también son los países miembros. Están mirando el RIGI, que iban a caer inversiones en la Argentina, no se están cumpliendo. Mejor, porque es muy malo el RIGI, está regalando los recursos naturales. Por otra parte, la reunión que tuvo Trump con el Presidente de Ucrania es porque quería sus recursos naturales. El mundo está necesitando los recursos naturales. Y si este gobierno pone los recursos naturales de la Argentina, ahí si se termina cualquier expectativa de bienestar que pueda tener la Argentina y puede ser muy caótico. Algo atrás debe haber. El hecho de que no hayan presentado en el Congreso, como dice la ley, el acuerdo con el FMI, quiere decir que hay algo escondido. Esta gente es antipatria y no les molesta. Después terminan la gestión y se van a dar charlas», sostuvo.
La construcción política del peronismo: «Nosotros estamos bien. Por supuesto que se dialoga, siempre puede haber diferencias en algunos criterios, pero vamos a estar unidos. El otro día tuvimos una reunión en la provincia de Buenos AIres, donde se avanzó mucho. Esta elección es muy importante para nosotros, tanto a nivel provincial como nacional. Nosotros necesitamos 129 Diputados, en el bloque somos 98, pero necesitamos más para tener quorum propio y dejar sin efecto tantas leyes que se han modificado en este tiempo de gestión de Milei. El otro día se dio quorum por el acuerdo, nosotros pedimos una sesión especial por el tema de los jubilados, los bonos y la movilidad, y resulta que no lo tuvimos», enfatizó Castagneto.
La carta de Unión por la Patria al FMI avisando que desconocería una deuda: «Por lo menos es una postura. Estamos diciendo que en el gobierno de Macri, que un poco fue una discusión que hubo dentro de nuestro propio espacio, adquirieron más deuda de lo que el país le permitió y el FMI entregó plata de más. Por eso se fueron varios funcionarios del FMI. Hoy están vulnerando las leyes y la Constitución, por eso hay un pedido de un juez sobre la inconstitucionalidad del decreto. Este volumen de deuda no se va a poder enfrentar en los plazos que nos va a dejar este gobierno», manifestó el legislador.