viernes, abril 4, 2025
DestacadasPolítica

«El gobierno tiene temor de que los veteranos reaccionen»

Gustavo Bellido, Presidente del Centro de Veteranos de Malvinas Unidos de Merlo, sostuvo que ese fue el motivo por el cual no participaron del acto de Javier Milei. Por otra parte, analizó el discurso, recordó la guerra y lucha por el reconocimiento, se refirió al trato de Merlo y su postura sobre visitar la isla.

Pasó un nuevo 2 de abril en Argentina donde se conmemora a los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas. En el marco de un acto por esa fecha, el Presidente Javier Milei dejó un mensaje polémico al decir que el conflicto puede solucionarse siendo mejores y potencias, dando a entender que la población querrá ser argentina. En la jornada no estuvieron presentes los ex combatientes. Gustavo Bellido, Presidente del Centro de Veteranos de Malvinas Unidos de Merlo, aseguró que fue una decisión del mandatario a causa de que «tienen temor que los veteranos reaccionen» y que «ya se les iría de las manos si encima nos reprimen». El ex combatiente recordó la lucha por el reconocimiento después de la guerra y resaltó que «fuimos los primeros desaparecidos en democracia, no nos dieron bola». Además, destacó que el Intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, es muy «malvinero» e hizo énfasis en sus políticas. Por otra parte, sostuvo que aún no regreso a la isla porque «sería una contradicción en este momento».

«Los años de la vuelta fueron muy complicados. A los más jóvenes les cuento, el país era otro, estábamos bajo una dictadura militar, lo tuvimos casi un año más. Fue difícil. Primero que estos tipos, los jerarcas nazis que nos mandaron a la guerra, nos trajeron ocultos, nos echaron la culpa. Y cuando vino el proceso democrático, Alfonsín tuvo una presidencia donde tuvo que atender un montón de cosas y nosotros fuimos, puede sonar fuerte, los primeros desaparecidos de la democracia, no nos dieron bola. Fue complicado reincorporarse en lo social y laboral», resaltó en entrevista con «El Tanke de Búnker», programa que se emite en Radio Búnker 94.9.

«En este proceso de 40 años, el gran laburo fue nuestro. En cada uno formar las instituciones de veteranos, empezar a estudiar, prepararnos para proponer y defender las leyes que creíamos que merecíamos», agregó.

La visibilización en Merlo: «En todos los distritos ha sido distinto. Pero en Merlo, todos sabemos que hemos tenido un proceso larguísimo de una mini dictadura local, donde imperaba el sentido del feudo. Y después llegó Gustavo Menéndez, un Intendente muy malvinero. Ha implementado políticas con respecto a Malvinas desde el rol del Estado, que a nosotros nos parece muy buenas desde lo cultural y social», dijo Bellido.

El documental ‘Malvinas, legado de sangre’: «El director explicó un par de cosas. Una de esas fue el título, que fue para que la cuestión Malvinas pase de generación a generación. Lo que cuenta el documental, es que esos ocho veteranos fueron con sus hijos y nietos para mostrarles donde estuvieron, lo que pasaron, para que ellos fueran testigos de lo que vivieron y pasarlos a su generación. Ese es el significado», detalló.

«Nosotros somos malvineros todo el año», señaló en relación al 2 de abril. «El 2 de abril es una fecha instituida, como lo es el 25 de mayo, el 9 de julio. Una fecha que esperamos que la población argentina no la olvide, por lo que significa. A la junta militar no le quedó otra que abrir las urnas. Así que, una parte del advenimiento de la democracia se debe a la sangre de los veteranos de Malvinas», añadió.

La visión del centro al que representa: «Es más geopolítica. No abarca solamente esas dos islas donde luchamos, sino todo el territorio de alrededor, sobre todo el marítimo, la enorme influencia que tiene las Malvinas y su posición estratégica. La lucha que implica para nosotros contra la OTAN, que sigue metiendo sus garras para apoderarse de toda esa zona. La lucha ha trascendido la propia guerra, la tenemos hoy en nuestros días y hay que defenderla. Y con un gobierno como este, con este payaso de Presidente, es imposible. Es un gobierno de derecha, son gente que no tiene patria», destacó el ex combatiente.

El discurso de Milei, donde dejó de lado el reclamo y pidió ser un país serio para resolver el conflicto: «Está solapadamente tratando de justificar otras acciones, que no son tan conocidas, de entrega total. No solamente cuando dice que admira a una asesina como Margaret Thatcher, que mandó a matar 323 argentinos cuando dio la orden de hundir el crucero General Belgrano, sino otras como sobre lo que hizo Gran Bretaña en territorio aéreo y marítimo argentino, donde no hubo ninguna protesta. También, el silencio de cancillería sobre otras acciones de Gran Bretaña que vulneran la soberanía argentina. El discurso de ayer es para preparar a la gente que no sabe nada sobre lo que van a hacer», opinó.

«El gobierno tiene temor de que los veteranos reaccionen, ya se les iría de las manos si encima reprimen a los veteranos de Malvinas. Para evitar esto, les prohibieron entrar al acto», aseguró.

El recuerdo de la frase de Leopoldo Galtieri, quien había dicho que se le presentaría batalla a los ingleses: «Mucha bronca sentí. Hay algo que muestra el documental, al principio dice que las guerras, las luchan jóvenes que se matan entre sí y se odian sin conocerse, enviados por viejos que si se conocen y odian, pero no tienen el valor de matarse entre ellos. A nosotros nos tocó pelearla, por unos tipos que habían demostrado, la historia lo demuestra, que de patriotas no tenían nada. Nosotros sentíamos que estábamos representando a un país, y que el enemigo que enfrentábamos quería robarse una parte de el», expresó.

¿Volvería a las Islas Malvinas?: «Nosotros, por una cuestión filosófica, en el centro estamos en contra de ir. Respetamos y avalamos esta movida de la Municipalidad de bancar a los muchachos que tienen la necesidad de volver, a mí me gustaría, pero entendemos que es una contradicción en este momento. Yo peleé, todos lo hicimos, diciendo que ese territorio es nuestro, todavía lo afirmamos. Entonces no puedo ir a una embajada o consulado a pedir permiso para entrar a mi propio país, me parece una contradicción», argumentó y finalizó.