«Milei y Bullrich merecen un juicio político»
La Secretaria Adjunta de ATE, Mercedes Cabezas, acusó al Presidente tener funcionarios que «atentan contra la vida de las personas». Por otra parte, criticó a la UTA por no adherirse al paro nacional.
En la previa de la marcha de los jubilados, la Secretaria Adjunta de ATE, Mercedes Cabezas, apuntó contra Patricia Bullrich por el uso de las fuerzas de seguridad, remarcando que deben defender a «nuestro pueblo». Además, dijo que la Ministra de Seguridad y el Presidente Javier Milei «merecen un juicio político». Por otra parte, pidió «abrazar a los jubilados».
«Va a ser una jornada multitudinaria, con un alto grado de adhesión, a pesar del amedrentamiento de las fuerzas seguridad y defensa de la mano de Patricia Bullrich, que intenta avanzar sobre los trabajadores. Sería muy bueno que la Ministra entienda que las fuerzas son de seguridad y defensa de nuestro pueblo, no de un gobierno u otro. Esperamos que sea una movilización pacífica, como la última que protagonizamos los trabajadores. Esperamos que no haya provocaciones, que podamos abrazar a los jubilados. Esperamos que el Congreso vote una nueva moratoria previsional, que permita que el 70% de los nuevos jubilados del año pasado puedan ser otra vez una realidad este año», dijo en Radio Búnker 94.9, en «El Tanke de Búnker».
«No pueden ser atacando a nuestros viejos, nuestros pibes. Nosotros estamos para defender a la clase, no solamente al trabajo del Estado», expresó.
El accionar de Bullrich: «Están intentando instaurar el terror nuevamente hacia la vida de nuestros trabajadores. Usaron la llegada de un gobierno democrático para devastar la democracia. Los canales democráticos que tiene nuestra población, incluyen el derecho a la protesta. Ella dijo muy clarito, que en la última marcha de jubilados no quería que lleguen a la plaza. Si eso no merece un juicio político, no sé qué lo merece. No solamente merece un juicio político la Ministra, que también debe dar una explicación de por qué no cuida a la clase trabajadora en su conjunto, sino que hasta el Presidente lo merece. Tiene que explicar por qué tiene funcionarios que atentan contra la vida de la gente», manifestó Cabezas.
La medida de fuerza: «Nosotros arrancamos hoy al mediodía, seguimos mañana con el paro nacional, sin actividad en los puestos de trabajo. Y a la tarde nos concentramos con las tres centrales sindicales para abrazar la marcha de jubilados», señaló.
La situación de los jubilados: «Hoy se les recortaron los medicamentos, para poder acceder a ellos tienen que presentar un carnet de pobre. Pretenden que vivan con una jubilación mínima que no llega ni al piso de la indigencia. No hay forma de sostener la vida de un jubilado que necesita medicamentos, cuidados especiales, la posibilidad de que el Estado le brinde un resarcimiento sobre la entrega que ha dado toda su vida respecto del trabajo, con una jubilación tan baja», resaltó.
Las medidas que puede tomar el gobierno contra quienes se adhieran al paro nacional: «Siempre hay amenazas, Siempre aparece la idea de los descuentos. Siempre aparece la idea de la denuncia de quien te obliga o no a hacer un paro. Eso ya perdió vigencia. En términos concretos, nuestros compañeros han entendido que este gobierno viene por todos y todas. Que vienen por la política pública, por la clase trabajadora. Hay un plan sistemático de crecimiento estructural de la pobreza, para sumir al pueblo en una situación que vamos a combatir. No hay amenaza que alcance, nuestros compañeros van a ir a huelga», indicó.
La no adhesión de UTA: «Decidieron no adherirse pero no por la conciliación obligatoria, porque es para las medidas que convoca UTA, pero el paro lo está convocando la CGT. Ellos tienen toda la libertad del mundo de adherirse al paro de la CGT. Por eso la CGT está diciendo que capaz los sancione», explicó.
Los despidos de los trabajadores estatales: «Hay muchos trabajadores en disponibilidad, que son de la planta permanente. Ahí también hay que denunciar que los listados de disponibilidad no son públicos, se ha restringido el acceso a la información pública por decreto. Muchos nos dicen que no figuran en el listado de disponibilidad, a los seis meses se les va a caer. El número que tenemos hoy es 41 mil, pero va a crecer en función de que las disponibilidades caigan, que es lo que va a suceder», detalló.