«El Intendente Ghi creó una Secretaría de seguridad atípica y diferente al resto de la provincia de Buenos Aires»
Damián Cardoso, Secretario de Seguridad de Morón, destacó el trabajo hecho en el distrito en materia de seguridad. El funcionario municipal resaltó la reducción de delitos y la inversión tecnológica. Además, dio detalles de la causa por el crimen del panadero.
«Atípica y diferente al resto de la provincia», así definió Damián Cardoso a la Secretaria de Seguridad de Morón, la cual encabeza. El funcionario municipal destacó la mano del Intendente de Lucas Ghi y enfatizó que se han reducido delitos como robos de autos y motos. Además, enfatizó en las herramientas para combatir las bandas que realizan entraderas y la inversión tecnológica que se llevará a cabo desde el municipio. Por otra parte, brindó detalles actualizados de la causa por el crimen del panadero, informando que hay un detenido más y es cercano a la victima.
«Nos enteramos que no tenía nada que ver con una entradera. Rápidamente la investigación empezó a arrojar indicios diferentes, no había una modalidad. Entonces empezó a haber sospechas sobre el entorno, los últimos movimientos alrededor de la vivienda. Y en un trabajo de investigación muy eficiente por parte de la DDI, se pudo establecer que había un vecino del panadero que estaba haciendo movimientos sospechosos con su vehículo en la noche del asesinato. Como se encontró con distintas personas, sobre todo con el vehículo sospechoso, al que entendemos que abordaron los delincuentes después de cometer el delito», explicó en diálogo con Sala de Situación.
Cardoso contó que luego de la detención de un comerciante, un pollero, el cual mantenía «una relación personal, de diálogo» con la victima, comenzó a brindar indicios que dieron con un verdulero de Merlo. «Sería el encargado de reclutar a los malvivientes, luego de la planificación hecha por el dueño de la granja», indicó.
«Cuando existen familiares, amigos y empleados en la planificación de un delito, es muy difícil la prevención del mismo, no hay defensas. Esto facilita muchas veces la concreción del acto delictivo», agregó.
En cuanto a los autores del crimen, aseguró que «ya están identificados, se encuentran prófugos».
¿Existía algún conflicto entre el panadero y el dueño de la granja?: «No directamente entre ellos. Sí sabemos que el asesino, el ideólogo todo eso, tendría graves problemas financieros, que fue un poco lo que empujó a planificar esto. Y además, nosotros estamos convencidos de que estuvo generando en la misma cuadra algún otro hecho de inseguridad», dijo.
El panorama en el área de seguridad del distrito: «El Intendente Lucas Ghi tomó la decisión de crear una Secretaría de Seguridad totalmente atípica y diferente al resto de la provincia de Buenos Aires, es centrándola en un grupo de profesionales a los que represento. Son todos abogados con posgrado en políticas de seguridad pública, licenciados en seguridad. Y además, trabajamos en una forma absolutamente coordinada con el Poder Judicial, lo que permite el combate del delito encarnado en el distrito, como pueden ser lugares de narcomenudeo, desarmaderos, etc. Esta experiencia nos está dando resultados concretos, en algunos casos el delito ha disminuido enormemente, y nos permite diseñar estrategias inéditas como los centros de monitoreo descentralizados», remarcó.
«El delito de entradera está entrando, se está tornando importante en toda la provincia de Buenos Aires. Por eso, nosotros en el ámbito de la fiscalía general, en el Departamento Judicial de Morón, creamos un lugar especial con un ámbito temático de este tipo de delitos. Allí, podemos reunir imágenes, antecedentes, rostros, modus operandis, vehículos, quiénes realizan trabajo de inteligencia. Eso nos permite tener alertas tempranas con este tipo de delitos. Y el patrullaje, intensificando el mismo. Esta es la manera en que vamos descubriendo el accionar, desarmar preventivamente o enfrentar este tipo de bandas», agregó.
La inversión en tecnología para prevenir el delito: «El Intendente ha tomado una decisión histórica, un compromiso presupuestario totalmente extraordinario este año, que se va a definir en las próximas semanas. Va a ser una inversión tecnológica en el sistema de vigilancia, muy importante para la región. Nos vamos a poner al frente de todo lo que sucede en la vía pública», destacó.
La seguridad de los alumnos que asisten a las escuelas del municipio: «Diseñamos un sistema de corredores para proteger las escuelas, por la mañana y la tarde, al mediodía también. Esto lo hacemos con los móviles de seguridad ciudadana, pero también coordinamos con la policía bonaerense. Para nosotros son momentos muy importantes, muy vulnerables, los chicos están en la vía pública, el descuido de los padres al bajar de sus autos. Diagramamos todo un sistema de corredores escolares para incrementar la presencia del personal policial y seguridad municipal. Por supuesto que eso trae algunas complicaciones, no está al cien por ciento, pero tenemos un gran porcentaje de corredores cubiertos», indicó.
Por último, se refirió al delito automotor y resaltó que «ha bajado desde fines de febrero, y el robo de motovehículos. Son los delitos más peligrosos, se producen a mano armada y son los causantes de muertes». En la misma línea, dijo que «se logra con mayor intensificación de patrullaje y capacitación de los agentes de monitoreo».