Gabriel Gusso: “La UTA puso en manifiesto que ya no hay posibilidad de conciliación obligatoria”
El Secretario Gremial de la UTA en redes sociales aseguró que habrá nuevas medidas y plan de lucha si “no se resuelve el reclamo salarial”. Por otra parte, apuntó contra Luciano Fusaro por su propuesta de aumento y el comunicado emitido.
Este martes la UTA llevó a cabo un paro de 24 horas debido a un reclamo salarial. Gabriel Gusso, Secretario Gremial en redes sociales del sindicato, remarcó que la cifra solicitada es de 2,5 millones de pesos y la consideró como “viable”. Además, apuntó contra Luciano Fusaro por su comunicado donde indicó que la suma es de 1,7 millones. En el marco de la huelga, anticipó que “no habrá más posibilidad de conciliación obligatoria” y reveló que apoyó el cese de actividades indefinido.
“Hay que entender el comunicado oficial de la UTA con humildad, en el sentido de que se está negociando la paritaria. Hay una necesidad muy grande en los trabajadores de aumentar el salario por arriba de la inflación. Con respecto al comunicado de la UTA cuando la CGT convocó a un paro, yo no estaba de acuerdo con la política que llevaba a cabo el sindicato. Yo dije que podíamos participar del paro general, pero la UTA no lo entendió así. Después participé en distintos actos con Roberto Fernández, estuve con Guillermo Moreno, fui a Tandil. Fui el que hizo la denuncia cuando vinieron a romper la UTA en 2019. Denuncié al falso sindicato de DOTA”, dijo en Radio Búnker 94.9, en el programa “El Tanke de Búnker”.
“Luciano Fusaro quería ofrecer sumas de entre 40 y 70 mil pesos, que ya se había vencido la paritaria, y cuando me escucha a mí que podíamos un salario de 2,5 millones de pesos, se puso nervioso. Fusaro no sabe dónde está parado ni lo que es una asociación gremial. En todo caso, si a mí me tiene que decir algo, mi teléfono lo tiene Roberto Fernández y todo el Consejo Directivo”, apuntó Gusso luego de que Luciano Fusaro anunciara que UTA solicitaba la cifra de 1,7 millones de pesos.
Lo ofrecido por el empresario: “Era una suma no remunerativa, que no va al sueldo y no aumentan los descuentos para hacer los aportes a la obra social que tiene insumos en dólares. Fusaro no quiere escuchar la frase 2,5 millones de pesos. Estamos sincerando cuánto queremos, pero ellos no te dicen cuánto ganan. La plata la tienen. A Fusaro le dolió que diga que pelee por su boleto, su subsidio”, remarcó.
“Es viable pagar 2,5 millones de pesos. No quieren resignar rentabilidad. Cuando viene el tiempo de pagar un poquito más de salario, quieren cargar todo al boleto o que les den más subsidios”, agregó.
Cómo continuará la situación: “Tenía la intención, hablando con las bases, de que el paro fuera por tiempo indefinido. Había voluntad, se lo hicimos saber al Consejo Directivo. El conflicto sigue sin resolverse, la UTA comunicó que la lucha continúa y que las medidas continuarán si no se resuelve el reclamo salarial. La UTA pone en manifiesto que ya no hay más posibilidad de conciliación obligatoria, a la brevedad volveremos a tener medidas y plan de lucha”, reveló para cerrar.