lunes, mayo 19, 2025
DestacadasPolítica

“Mujica era un filósofo, hablaba desde un lugar mucho más alto que el de la política”

Alberto Fernández recordó al ex Presidente de Uruguay, quien falleció este martes producto del cáncer. “Era una persona única en la política”, expresó.

Este martes el mundo de la política sufrió la pérdida de José Mujica, quien falleció luego de luchar contra un cáncer. Si bien lo recordó todo Uruguay, país donde fue Presidente, también lo hizo el ex mandatario argentino Alberto Fernández. En una entrevista radial, lo describió como un “filósofo que hablaba desde un lugar mucho más alto que el de la política”. Además, señaló que tenía cosas en común con el Papa Francisco y lo consideró “el ateo más cristiano del mundo”. Por otra parte, destacó la lucha y el mensaje que daba el uruguayo.

“En enero le mandé una carta, cuando él anunció que iba a dejar su tratamiento para hacer frente al cáncer. Yo le ponía, con mucho pesar por la decisión que había tomado, más allá de la entereza que mostraba, que una de las cosas buenas que me había dado Dios era haberlo cruzado en la vida. Pepe era único, una persona única en la política. No he conocido otro como él, por como maduró, las características de su vida. Era un hombre de una austeridad, humildad y calidad humana única. Y desde el punto de vista político, además tenía esas cosas de crecimiento y desarrollo, que a veces a los humanos nos cuesta tener, él las aceptaba con naturalidad. Es un hombre que pasó de la lucha a armada a ser el más pacifista que conocí. Era un filósofo, hablaba desde un lugar mucho más alto que el de la política. Uruguay debe sentirlo mucho, ha dejado bien parado al país ante el mundo”, recordó sobre Mujica.

Su diálogo al momento de ser electo como mandatario de los uruguayos: “Le pregunté cómo se sentía, porque iba a ser Presidente después de todo lo que le hizo Uruguay. Me dijo que estaba agradecido a Uruguay por darle esa oportunidad”, contó Fernández en Radio Splendid.

“Muchas veces me habrán escuchado hablar del movimiento hippie. Muchos lo tratan con desdén, porque piensan que era gente que se dejaba el pelo largo, no se bañaba y promovía el amor libre. Pero el movimiento hippie es uno de los movimientos pacifistas más grandes que tuvo el mundo. Y fue el mayor cuestionador de la sociedad del consumo. Las charlas de Pepe sobre el consumismo y la paz del mundo, eran de una riqueza impresionante. Además, hubo un momento de nuestra historia en que coincidimos que varios lugares de Latinoamérica nos invitaban a dar charlas juntos. Yo era como el telonero de Pepe. Él llenaba de emoción la sala, todos los chicos iban con Pepe. Él decía que ya se derramó suficiente sangre en la tierra, que la política no era para pasar dinero y que la vida se hace peor después de hacerse rico, porque empiezan a ver cómo manejan su fortuna y dejan de vivir”, dijo el ex jefe de Estado argentino.

“Yo le decía a Pepe que tenía tantas cosas en común con el Papa Francisco. Le decía que no entendía como era ateo, si era el más grande de los cristianos. Pepe y Néstor Kirchner fueron los que más me marcaron, cada uno a su modo”, concluyó.