“Esperábamos una suba del consumo en abril, pero fue un mes tranquilo”
Fernando Savore, Vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires y de la Confederación General Almacenera, remarcó que el consumo sigue en baja a pesar de la salida del cepo. Además, dijo que las grandes empresas “hoy compiten con las pymes”.
El INDEC dio a conocer que la inflación de abril fue del 2,8%, mostrando una desaceleración de la misma, pero la realidad en el bolsillo de los argentinos es otra. El Vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires y de la Confederación General Almacenera, Fernando Savore, resaltó que el consumo sigue a la baja y que “tuvimos un abril tranquilo”, cuando se esperaba “una suba en el consumo”. Por otra parte, enfatizó en que hoy “a un jubilado le alcanza para comer una semana”. Luego, destacó que hoy las grandes empresas compiten con las pymes debido a que la población “ya no mira la marca”, sino el precio del producto.
“Marzo fue un mes donde nos llovían listas de precios. Evidentemente las empresas estaban bien asesoradas por su gente, hablamos de grandes monopolios, y anticiparon la jugada de la salida del cepo. Ya las listas estaban en marzo, y digamos que los primeros días de abril. Ahora que salimos del cepo, digamos que los precios quedaron quietos, no hay aumentos. Las empresas, para proteger la mercadería porque no sabían en qué banda iba a quedar el dólar, marginaron con cifras muy altas”, dijo en Radio Búnker 94.9, en el programa “El Tanke de Búnker”.
La competencia entre las grandes empresas y las pymes: “Hace días que empezaron con los descuentos, nos mandan bonificaciones. Por ejemplo, un paquete de harina de primera marca me la daban para vender a 1700 pesos al público, hoy me lo deja en 1300. Una empresa láctea nos mandó una bonificación en determinados productos, eso es trasladado a los precios. Hoy las grandes empresas compiten contra las pymes. La gente prueba el producto pyme, les gusta la calidad y lo empieza a llevar. Yo compro lo que vendo”.
Cómo se encuentra el consumo actualmente: “En abril esperábamos una suba en el consumo, ya que veníamos de tres meses de vacaciones, para el que puede, y el comienzo de clases, que son gastos extras. Pero vimos un abril muy tranquilo para nosotros, también para los mayoristas y fabricantes. Tienen que reaccionar, porque los precios quedaron muy altos. Los argentinos somos selectivos a la hora de comprar mercadería comestible, pero hoy miran el precio, ya no se fijan en la marca”, señaló Savore.
“Los sueldos quedaron muy por debajo, no logran alcanzar los aumentos recibidos. Después, hay que analizar el costo del producto terminado a cuando me llega a mí para venderlo. El IVA en alimentos es del 21%, hay que sumarle el impuesto de ingresos brutos. Todo esto va al precio del consumidor final. Se puede unificar impuestos para que todo esto quede más claro. El jubilado hoy cobra 300 mil pesos, le alcanza para una semana”, concluyó.