La UOM lleva adelante un paro en Tierra del Fuego por el fin de los aranceles
Rubén Urbano, secretario de prensa de la Secretaría General de la UOM, advirtió que la apertura de las importaciones generará un impacto en los puestos de trabajo. Además, apuntó contra el Presidente Javier Milei y consideró que “no le interesa la Nación”.
La baja de aranceles en tecnología que anunció el gobierno nacional no fue bien recibida en los trabajadores del rubro. Tal es así, que la UOM (Unión Obrera Metalúrgica) decidió realizar un paro por tiempo indefinido en Tierra del Fuego. Rubén Urbano, secretario de prensa de la Secretaría General del sindicato, dijo que “a este Presidente no le interesa la industria” y enfatizó en que el impacto de la apertura de las importaciones “se va a sentir en los puestos de trabajo”. Por otra parte, señaló que “ningún país se ha levantado si no es a base de la industria” y reveló que hay arrepentimiento en los votantes cordobeses que confiaron en el libertario.
“Únicamente este gobierno y Presidente pueden hacer las cosas sin darse cuenta del tremendo daño colateral que le hacen a la industria. A este Presidente no le interesa la industria nacional, no hace reparos sobre lo que es realmente. Así como paró la obra pública, se cerraron pymes en Tierra del Fuego. En la provincia se veía venir por sus declaraciones por el acuerdo con el FMI, donde dice que el trabajo va a tender a desaparecer”, expresó en diálogo con el programa “El Tanke de Búnker”, en Radio Búnker 94.9.
Las consecuencias de abrir las importaciones: “Cuando se abren las importaciones de manera indiscriminada como ahora, tanto en la parte tecnológica como vehículos, entre otras, la industria que se dedica al rubro va a sentir el impacto y se va a trasladar a los puestos de trabajo. A su vez, eso se traslada a la economía local”, advirtió.
Urbano también se refirió a los números de la inflación: “Por supuesto que se tiende a bajar cuando no se entregan más medicamentos, se para la obra pública, cuando los salarios están pisados”, dijo.
Por otra parte, remarcó que “estar por debajo del IPC es desaparecer”. En ese marco, agregó que “por eso estamos bajo el yugo de una conciliación obligatoria, pero a la vez, dispuesto a continuar el plan de lucha. Estamos viviendo con un salario bajo el límite de la pobreza”.
“Ningún país se ha levantado si no es a base de la industria. Estoy hablando de países que han sufrido guerras, como lo son los de Europa, y hoy son grandes potencias. Incluso el mismo Donald Trump, cuida y cobija la industria, se pelea con todo el mundo con tal de defenderla. Y acá no lo vemos a eso, porque nos falta mucho sentido nacionalista y entender lo que dijo Pellegrini hace 300 años. Sin industrias, no hay nación, dijo. Y a este personaje nefasto que tenemos como Presidente, se ve que no le interesa la nación, que los trabajadores sigan progresando”, enfatizó sobre la importancia de la industria.
La posición de los votantes de Milei en Córdoba: “Ha habido una estafa, que continúa haciéndola Milei. Los compañeros me lo dicen porque recorro las fábricas, que se sienten estafados. En poco tiempo se dieron cuenta que la casta eran los jubilados y los trabajadores, que pierden cada vez más sus puestos de trabajo y derechos”, contó para cerrar.