Rodolfo Aguiar: “Los sindicalistas tenemos que construir la derrota de Milei en la calle para que llegue a las urnas”
El Secretario General de ATE pidió frenar con la violencia luego de ser amenazado de muerte en redes sociales. El sindicalista sostuvo que esto se logrará “cambiando de gobierno” y “con la Constitución en la mano”.
En las horas previas a un nuevo paro de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar recibió amenazas de muerte en las redes sociales. Un usuario de Instagram llamado “charlybenitees”, escribió “que no te cruce nunca en la calle, te juro voy preso pero lo hago un bien enorme a la Patria”. En la misma publicación etiqueta a Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad, pidiéndole su detención. El Secretario General del gremio dijo que la violencia va a tener un freno “cambiando de gobierno, con la Constitución en la mano”. Además, dijo que los sindicalistas deben “concentrarse” en “construir la derrota de Milei en la calle” para luego trasladarla a “las urnas”.
“Estamos bien, pero es una conducta delictiva que no podíamos dejar pasar, que teníamos que denunciar. Por eso hicimos la presentación judicial. Nos amenazan de muerte, pero también de desaparición, es un retroceso a las épocas más oscuras de nuestra historia. Hay que poner evidencia no solamente a este energúmeno, porque no se trata de un perfil falso, estamos hablando de un delincuente. También hay que poner en evidencia al Poder Ejecutivo Nacional, porque el clima de violencia se está sembrando desde hace 16 meses en la Argentina en las más altas esferas del poder”, dijo Aguiar en entrevista con “El Tanke de Búnker”, programa de Radio Búnker 94.9.
El escenario económico: “Los 16 meses de caída consecutivos del consumo hacen que los comerciantes no le vendan nada a nadie, se están fundiendo. Los pequeños y medianos empresarios que no se pueden reconvertir para poder importar están cerrando sus persianas. El 50% de la capacidad industrial no está funcionando, se apagan todas las máquinas de las fábricas, y las economías regionales están devastadas”, graficó.
El dirigente sindical sostuvo que “cambiando el gobierno” se podrá frenar la violencia, aclarando que se debe hacer “con la Constitución en la mano”. “El que crea que se puede frenar la violencia, recuperar los salarios que nos robaron, las jubilaciones que recortaron y las obras públicas sin cambiar el gobierno, no va a suceder”, insistió.
“Quienes tenemos responsabilidades sindicales nos tenemos que concentrar en seguir construyendo la derrota de Milei en la calle, sólo así llegará después a las urnas”, expresó.
La baja asistencia en las elecciones: “Hay una crisis de representación y hay que comenzar a pensar en la gente. Hay que hablar menos de economía y más de los problemas reales que tiene la gente, hay que devolverles la palabra a los ciudadanos. Hay que volver a escuchar y elaborar un programa que contenga las principales necesidades de la gente, mediante las cuales se lleven adelante transformaciones profundas y consolidadas. No podemos caer en la autocensura”, opinó.