viernes, mayo 23, 2025
DestacadasPolítica

Discapacidad: prestadores de servicios piden tratar el proyecto de Emergencia en Discapacidad ante la crisis en el sector

Cecilia Salato, Presidenta de la asociación civil Trasladar Inclusión y representante de transporte a nivel nacional del Frente de Prestadores Argentinos, calificó la situación como “compleja” y advirtió que “las prestaciones están empezando a caer”.

Este jueves la Cámara de Diputados buscará obtener quórum para el proyecto de ley de Emergencia en Discapacidad, ya que el sector y sus prestadores atraviesan una crisis. Cecilia Salato, Presidenta de la asociación civil Trasladar Inclusión y representante a nivel nacional del Frente de Prestadores Argentinos, detalló que “hoy estamos con un 30% de atraso arancelario” y que “es superior al 80% si hablamos del transporte”. Además, advirtió que “las prestaciones están empezando a caer”, generando que las personas con discapacidad no puedan asistir a sus terapias y tratamientos. Otra de las exigencias es el diálogo con el gobierno, sumado a una mesa de trabajo.

“La situación es compleja, es como si estuviéramos en terapia intensiva. Sabemos que Daniel Arroyo lleva adelante el proyecto de ley de Emergencia en Discapacidad, que tiene que ver con las prestaciones. Desde transporte estamos atravesando una profunda crisis. Hace diez años que venimos detrás de un arancel igualitario, teniendo en cuenta que se ha desfasado muchísimo todo lo que tiene que ver con los costos y servicios. Hoy tenemos un 30% de retraso arancelario, con respecto a lo que tiene que ver con la inflación de enero del 2024 hasta la actualidad. Si tengo que hablar del transporte, venimos con un atraso superior al 80% porque veníamos de un problema de recomposición de otros gobiernos”, dijo en diálogo con “El Tanke de Búnker”, programa de Radio Búnker 94.9.

En relación al pago del costo del servicio, aclaró: “Hoy tenemos un arancel de 541 pesos y monedas por kilómetro recorrido, no es por litro de nafta. El combustible hoy, en todo lo que es el costo general que conlleva la prestación, representa más del 40% de lo que constituye el valor general”.

El futuro del sector: “Veo que las prestaciones se están empezando a caer, hace tiempo ya. Yo lo veo por la representación que tengo y la cantidad de transportistas que dejaron de prestar el servicio. Al caerse las prestaciones, esto va a derivar en que las personas con discapacidad que requieren ese traslado no van a poder asistir a sus terapias y tratamientos”, advirtió Salato.

“El problema que tenemos hoy es que el diálogo no existe, no hay mesa de trabajo, y no comprendo por qué. Nosotros trabajamos con estudios de costos, que se han presentado en otros gobiernos”, señaló.

“La realidad es que en todo lo que tiene que ver con el espectro de legisladores hay un apoyo, no masivo, pero si mayoritario. Yo entiendo que, si llegamos hasta acá, y si se da el quórum necesario, la ley avance según el proceso legislativo que debe tener”, finalizó.