viernes, julio 4, 2025
DestacadasPolítica

Gerez sobre la falta de gas: «el principal motivo es la falta de planificación»

El ex titular de ENARGAS (Ente Nacional Regulador del Gas) señaló que estas son las consecuencias de dejar «librado todo al mercado». Por otra parte, advirtió sobre los problemas que trae la falta de inversión en energía.

En medio de la ola de frío polar, la mitad de la Argentina se encuentra con faltante de gas debido a la baja presión y crece la preocupación de los usuarios por el retorno del servicio. Agustín Gerez, ex titular de ENARGAS, señaló al gobierno nacional por esta problemática y sostuvo que se debe a «la falta de planificación». Por otra parte, destacó la importancia de la energía para el país y advirtió que «esta situación no es muy diferente a lo que vamos a vivir el verano que viene».

«Lo principal es la falta de planificación. Digamos, el Presidente no cree en la planificación, deja todo librado a lo que es el mercado. Y el mercado sin reglas claras, no se ordena, es imposible. Entonces empiezan a pasar cosas. Se suspende la etapa dos del gasoducto, que ya estaba prevista y tenía todos los estudios de ingeniería listos para avanzar. Se suspende la licitación del TerConf, para poder potenciar la generación eléctrica. Se empiezan a suspender obras que ya venían ejecutándose, por ejemplo, la planta compresora de Las Armas, en Mar del Plata. Nosotros habíamos terminado el gasoducto de La Costa, y estaba en construcción la planta compresora, obra que tampoco se terminó. Con el cual es el combo perfecto, sumado a inviernos que vienen cada vez más complejos, a que se presente toda esta situación», explicó Gerez en Radio 10.

Las situaciones similares y lo que puede suceder a futuro: «No es muy diferente a mayo del año pasado, cuando se tuvo que cortar el suministro de GNC, también por una mala planificación. Tampoco es muy diferente a lo que vivimos en el verano, cuando la ciudad de Rosario se quedó sin luz. No va a ser diferente a lo que vamos a vivir el verano que viene, porque el consumo eléctrico, tanto en Argentina como el mundo, crece año a año por una cuestión de crecimiento demográfico. Vos tenés que acompañar ese crecimiento con nuevos proyectos, obras, mayor incremento en la capacidad de transporte del gas y energía eléctrica, con nueva generación. Es una área central para el funcionamiento de la economía, porque si vos le sacás la energía al país, no puede funcionar», remarcó.

«La normativa vigente de ENARGAS, que es la que regula todo el suministro de gas a nivel nacional y a nivel particular en los domicilios, establece que una vez que el domicilio se queda sin gas por un corte, tienen que ir verificadores técnicos a cada uno de ellos a constatar que el incremento de presión sobre el sistema domiciliario esté en condiciones para restituir el servicio», señaló.

«Recordemos que el gas es un hidrocarburo peligroso, que si vos tenés un escape en tu casa, puede volar por el aire todo. Vas a tener una gran restricción de consumo domiciliarios, justamente por las demoras que se van a presentar en este trámite, que lo van a tener que pagar las familias», concluyó.