sábado, julio 12, 2025
DestacadasPolítica

Milei, tras lo sucedido en el Senado: “Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar”

Tras la aprobación en el Senado de un paquete de leyes que el Gobierno considera perjudicial para el equilibrio fiscal, el presidente Javier Milei aseguró que vetará cualquier norma que lo comprometa y, en caso de insistencia legislativa, anticipó que recurrirá a la Justicia. Durante su discurso en el aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el mandatario ratificó el rumbo económico, cargó contra “la casta” y reivindicó el ajuste: “Estamos preparados y sabemos que vamos a ser exitosos”.

El presidente Javier Milei afirmó este jueves que vetará cualquier ley que atente contra el equilibrio fiscal, en referencia al paquete aprobado por el Senado, y advirtió que en caso de insistencia legislativa “lo vamos a judicializar”. “Nada de lo que está pasando nos sorprende. Estamos preparados y sabemos que vamos a ser exitosos”, aseguró el mandatario al cerrar el acto por el 170° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

En un discurso enérgico y con fuerte impronta política, el Presidente sostuvo que “están desesperados porque saben que en octubre la libertad arrasa”, y agregó: “Los puñales existen, pero la macro es un chaleco de seguridad”.

Milei ratificó su defensa de la política de déficit cero al señalar que “la política del superávit fiscal es permanente” y recordó que “luego de 123 años de déficit fiscal crónico, logramos el ajuste más grande de la historia sin expropiar, sin congelar precios y sin violar el mercado”.

En un pasaje del discurso, el jefe de Estado destacó que su gestión logró estos resultados “con apenas el 15% de la Cámara de Diputados, siete senadores, y una traidora”, en clara alusión —sin nombrarla— a la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien habilitó el tratamiento de las leyes que el Gobierno cuestiona.

“El veto va a suceder. Y si se cayera, lo vamos a judicializar. Y aún si la Justicia tuviera un acto de celeridad y fallara en nuestra contra, el impacto sería mínimo, apenas una mancha de dos meses que vamos a revertir el 11 de diciembre”, aseguró.

Críticas a la casta y reivindicación del rumbo

A lo largo de su exposición, Milei arremetió contra sectores de la política, la Justicia y el periodismo a quienes acusó de operar en su contra: “La libertad no puede estar sujeta a la especulación política. No vamos a abandonar bajo ningún punto de vista el régimen de la libertad”.

“Este es el gobierno más reformista de la historia. Hicimos más en un año y medio que en los últimos 120 años. Y no vamos a parar hasta convertirnos en el país más libre del mundo”, enfatizó.

El mandatario afirmó que “en el primer trimestre de este año nos expandimos al 5,7% y en el segundo trimestre la economía viene para cerrar con un crecimiento de entre el 7,5% y el 8%”, y remarcó que “sacamos de la pobreza a 11 millones de argentinos desde aquel fatídico 57%”.

También apuntó contra el relato progresista sobre la pobreza y los subsidios: “Se terminó eso de regalar el pescado: ahora se enseña a pescar”, dijo en defensa del Ministerio de Capital Humano y su política de recorte de planes discrecionales.

Con críticas directas a gobiernos anteriores, Milei denunció: “El que venga a decir que soy cruel, que primero dé explicaciones por haber borrado las estadísticas o por haber dicho que había menos pobres que en Alemania”.

Apoyo empresario y presencia del gabinete

En sus palabras de bienvenida, el titular de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, agradeció al Presidente por mantener viva la esperanza y valoró que “se está ganando la batalla cultural contra los controles de precios, la suba irracional de impuestos y el ataque a la meritocracia”.

“Yo tuve que esperar a la última etapa de mi vida para ver a mi país con 18 meses de superávit fiscal, respetando los compromisos asumidos y dándome la posibilidad de hablar con mis nietos del significado de la libertad”, expresó.

Milei estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; los ministros de Economía, Luis Caputo; Defensa, Luis Petri; Justicia, Mariano Cúneo Libarona; Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; las ministras de Seguridad, Patricia Bullrich; y de Capital Humano, Sandra Pettovello; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. También participaron empresarios y dirigentes como los titulares de YPF, Horacio Marín; y de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.