Los trabajadores del hospital Garrahan marcharon a Plaza de Mayo
La manifestación comenzó en el Congreso, con motivo de denunciar la precarización, rechazar el ajuste y reclamar por los salarios. «Es el peor momento de la historia del hospital», advirtieron.
Este jueves los trabajadores del hospital Garrahan, junto a organizaciones sindicales, médicos y residentes, marcharon desde el Congreso hacia Plaza de Mayo para reclamar por su salario y denunciar la precarización laboral. Cabe destacar, la manifestación se acompañó en distintos puntos. Norma Lezana, Secretaria General de la Asociación de Profesionales y Técnicos del nosocomio, advirtió que «es el peor momento de la historia del hospital». Además, pidió que «la CGT dé una respuesta a la altura de la crisis» y que «llame a un paro».
«Hoy fue un día muy importante en la lucha que venimos dando en defensa de nuestro hospital. Logramos articular y confluir con todo el apoyo social, y esto se manifestó hoy en la Plaza de Mayo. Se vieron más de 90 organizaciones sindicales y estudiantiles, inclusive sindicatos que están en la CGT y CTA», dijo en Radio Búnker 94.9, en el programa «El Tanke de Búnker».
Lezana manifestó que «nosotros esperamos que sea un punto de inflexión, un límite para el Presidente Javier Milei en su modelo económico, que tiene el objetivo de liquidar el hospital Garrahan».
Además, resaltó que «es el peor momento de la historia del hospital». En ese contexto, sostuvo que «la CGT es responsable de dar una respuesta que esté a la altura de la crisis que atraviesa el hospital, y otros sectores» y agregó que «necesitamos que la CGT llame a un paro en defensa del hospital Garrahan y los sectores avasallados por el modelo económico de Milei».
«El Congreso ha dado una señal, los distintos bloques, para elevar un proyecto que tiene que ver con la emergencia en salud pediátrica, integra también el financiamiento del hospital Garrahan. El tema es que los tiempos parlamentarios son más largos de lo que puede esperar un niño que necesita la atención urgente», indicó.
El sistema de residencias: «Rechazamos la resolución unilateral que tomó el Ministro Lugones, respecto de las residencias. Ataca a todo lo que es la formación profesional para el sistema sanitario de nuestro país. Hemos presentado un amparo en la justicia, porque es cambiar un sistema de residencias, que incluye derechos laborales, interpreta a los residentes como trabajadores del equipo de salud y los pone en una situación de precarización y sin derechos. Lo que se reclama es el salario, es el conflicto central», detalló.
«Las familias nos transmiten mucha fortaleza en esta lucha. Cada vez que hablo con algunos de los familiares, lo que nos dicen es que no bajemos los brazos y que no dejemos de luchar. Ellos ya son parte de la lucha. Es muy importante la articulación que tenemos con cientos de familias, hoy en 25 puntos del país se manifestaron en favor del hospital Garrahan», concluyó.