ATE denunció sobreprecios y corrupción en PAMI
Rodolfo Aguiar, Secretario General del gremio, señaló que los productos oftalmológicos «son cinco veces más caros que los del mercado».
ATE denunció a PAMI por «alarmantes sobreprecios» en productos oftalmológicos y «corrupción». El Secretario General del gremio, Rodolfo Aguiar, dijo que los valores fueron quintuplicados y aseguró que beneficiarios sufrieron «afecciones graves» debido a que los insumos adquiridos son de «menor calidad».
El dirigente gremial afirmó que la Asociación de Trabajadores del Estado encontró pruebas donde se revelan los sobreprecios y el pago de retornos para adquirir lentes intraoculares, los cuales se ven en la Licitación Pública 12/25, con compras que alcanzan los $80.730.354.421 de pesos, a firmas como Implantec, MSZ, Centro Óptico Casin, Visión Médica y VSA Alta Complejidad.
El 1 de agosto PAMI modificó el mecanismo para que los productos ya no sean adquiridos por cada profesional médico, por lo que la obra social podía solicitarlos de manera directa. En ese sentido, Aguiar resaltó que «centralizaron las compras para robar» e indicó que los insumos comprados son de «menor calidad», advirtiendo que beneficiarios jubilados sufrieron «afecciones graves» por su utilización.
«Esto es un escándalo, tienen que ir todos en cana. Los valores son cinco veces más caros que los del mercado. Los lentes que tienen un costo de 35.000 pesos, se pagaron a 150.000 y en algunos casos hasta 230.000 pesos», señaló.
«El bochorno es mayúsculo, a partir de que en provincias como la mía, Río Negro, los dirigentes libertarios hacen proselitismo a través de la campaña ‘Visión’. Están vinculando su imagen a una política pública oftalmológica corrupta», finalizó.