lunes, octubre 6, 2025
Más destacadasPolítica

Gil Domínguez aseguró que el préstamo de Estados Unidos a Argentina «viola una norma fundamental»

El abogado constitucionalista explicó que el acuerdo entre ambos países debe pasar por el Congreso argentino. «En el futuro puede ser desconocido por otros gobiernos», dijo.

El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció en su cuenta de X que el gobierno brindará un apoyo económico a la Argentina y le otorgará 20 mil millones de dólares vía swap. La noticia fue festejada por el Presidente Javier Milei, quien posteó que «no solo fueron fotos, se ven cosas concretas», en referencia a la reunión con Donald Trump. Sin embargo, este préstamo no ha pasado por el Congreso y podría ser denunciado. Andrés Gil Domínguez, abogado constitucionalista, dijo que «el Congreso debe comunicar a la comunidad internacional que este acuerdo viola una norma fundamental del Estado argentino». Por otra parte, destacó que «Trump ha destruido estructuras del derecho internacional público».

«Nuestra Constitución desde 1853 es muy clara. El artículo 75, inciso 4 y 7, establecen que toda toma de deuda, préstamo o ingreso de dinero a la Argentina que implique que en un determinado plazo debe ser devuelto, con una tasa de interés, tiene que pasar por el Congreso. Lo que pasa es que hubo prácticas de otros gobiernos que obviaron esto, han generado deuda con el FMI y organismos multilaterales sin pasar por el Congreso», explicó en Radio Búnker 94.9, en el programa «El Tanke de Búnker».

«El Congreso tiene que intervenir y rechazar el acuerdo, tomando conocimiento del mismo», indicó Gil Domínguez. «Y debe comunicar a la comunidad internacional, que conforme a la Convención de Bienes, este acuerdo viola una norma fundamental del Estado argentino, y que en el futuro puede ser desconocido por otros gobiernos. El ministerio público, si algún día se despierta, puede denunciarlo», agregó.

La injerencia de Estados Unidos con Donald Trump: «El Presidente de Estados Unidos ha destruido todas las estructuras del derecho internacional público, no solamente con el Estado argentino. Es una evidencia de como funciona la extrema derecha no solamente en lo interno, sino a nivel internacional. Para este gobierno y sus votantes, les encantaría ser una colonia, Estado asociado o gobierno sometido a los Estados Unidos. Es muy importante que esté en la agenda política en estas elecciones lo que queremos ser, lo que soñó San Martín, la generación ’30 y ’80, o un Estado dependiente de Estados Unidos», dijo.