«Vamos camino a una disolución nacional»
Pedro Peretti, dirigente de la Federación Agraria Argentina, se refirió a la quita de retenciones al campo. Calificó como un «atentado» a la «unidad nacional» el «dejar de cobrar a un puñadito de mega millonarios».
El gobierno nacional anunció la eliminación de las retenciones al campo hasta el 31 de octubre, el objetivo es liquidar las divisas y hacer crecer la oferta de dólares. Sin embargo, esta medida se traduciría en inflación a los alimentos en los próximos días. Así lo aseguró Pedro Peretti, ex Presidente de la Federación Agraria Argentina, quien sostuvo que «vamos camino a la disolución nacional». El dirigente criticó al gobierno nacional, la CGT y definió la prisión a Cristina Fernández de Kirchner como un «golpe de Estado».
¿La quita de retenciones puede generar suba en los precios de alimentos?: «Ni las bajó ni las sacó a las retenciones, las dejó de cobrar por treinta días. A mí punto de vista, esta medida ataca a uno de los cimientos constitutivos de la Nación, que recaudar impuesto para sostener las labores propias del Estado. Creo que vamos camino a la disolución nacional. Porque esto de dejar de cobrar a un puñadito de mega millonarios, es atentar contra la unidad nacional y la integridad de nuestro país. Obvio que va a repercutir en la inflación, porque le sacó el 12,5% de retención al maíz y 6.5 al trigo. No beneficia en nada a ningún pequeño y mediano productor agropecuario», explicó en diálogo con Radio Búnker 94.9, en el programa «El Tanke de Búnker».
«No hay que mirar solamente lo que pasó en Estados Unidos. Hay que mirar lo que pasó en Yugoslavia y Ucrania. Nosotros estamos yendo en el mismo camino sin tirar un solo tiro, sin guerra. Segundo, la gente votó. Ahora, hay que preguntarse qué hace la CGT, el señor Daer, y esa cúpula que fue cómplice de Macri, ha cogobernado con Alberto Fernández y es cómplice de Milei», dijo Peretti.
La «dominación» norteamericana y el apoyo a Milei: «Este esquema de dominación del imperialismo norteamericano sobre la Argentina y el sostenimiento de Milei, no tiene que ver con política, sino con geopolítica y economía, porque ahora se viene la etapa de pagar deuda con soberanía. Todo esto tuvo un requisito previo fundamental, que lamentablemente muchos sectores del campo nacional y popular omiten, que es la prisión a Cristina. Este plan no hubiera podido adquirir la profundidad y envergadura que tuvo ,si no tuviera como requisito previo encarcelar a la principal líder política de este país. El día que encarcelaron a Cristina, se produjo un golpe de Estado», sostuvo.