Barcesat sobre la suspensión de la Emergencia en Discapacidad: «Lo que hizo el gobierno es inconstitucional»
El abogado constitucionalista responsabilizó a Javier Milei y Guillermo Francos, y solicitó acciones penales del Poder Judicial. Además, señaló la ilegalidad del préstamo de Estados Unidos y que repercutirá en el Presupuesto 2026.
El gobierno nacional volvió a estar envuelto en la polémica luego de promulgar la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero suspenderla en el mismo decreto. Incluso, se pidió una moción de censura para remover de su cargo al Jefe de Gabinete Guillermo Francos. Bajo ese contexto, el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat destacó que «lo que hizo el gobierno es absolutamente inconstitucional». Además, dijo que la responsabilidad es «conjunta» del Presidente Javier Milei y su funcionario, aclarando que la mayor le recae al jefe de Estado.
La promulgación y suspensión de la ley: «Lo que hizo el gobierno es absolutamente inconstitucional. Es un acto de violencia institucional, que lesiona el principio de deber de obediencia a la supremacía constitucional. Si la Constitución establece que una vez insistido un proyecto que ha sido vetado por el Poder Ejecutivo, y lo hace con dos tercios de los votos de los legisladores presentes en ambas cámaras al momento de la votación, se convierte en ley automáticamente y debe ser promulgado. Y la única reglamentación admisible, es la que haga a su ejecutoria», explicó en el programa «El Tanke de Búnker», en Radio Búnker 94.9.
«Además, resulta grotesco que quien tiene la responsabilidad de preparar el presupuesto de la Nación desde que asumió su cargo en la jefatura de Gabinete, no sepa que es una responsabilidad propia. Este Jefe de Gabinete inepto, no ha cumplido con la potestad que le otorga la Constitución Nacional en el artículo 100. Es muy procedente formar una moción de censura que precederá al pedido de remoción, que debe aprobarse en ambas cámaras con mayoría absoluta de votos, más uno de los miembros que componen cada una», agregó Barcesat.
«Aclaro, el Poder Judicial ya debería haber tomado una acción penal para la violación de los deberes de funcionario público, en los que se encuentran incursos el Presidente y Jefe de Gabinete. A eso, debería agregarse el examinar que no configura una afectación al título 10 del Código Penal», completó.
Por otra parte, aseguró que «la responsabilidad es conjunta» de Francos y Milei. En la misma línea, aclaró que «el que tiene el mayor cargo, tiene más responsabilidad».
La nueva deuda que tomó el mandatario con Estados Unidos: «No puede ser aprobada, si no es aprobada o desechada por ambas cámaras del Congreso, artículo 75 inciso 22. Se ha tomado la mala praxis, y parece que se ha convertido en una norma superior a la Constitución, que sea el Poder Ejecutivo el que defina la realización de empréstitos en monedas extranjeras. Hay que tener cuidado con el Presupuesto 2026, porque allí se establecen los compromisos de pago de la deuda externa que contrajeron Macri y Milei de manera ilegal», dijo el abogado.
«Si se llegar a votar la ley de presupuesto, la continuidad del pago de esa deuda mal contraída, estamos dando muy mal precedente. Por alguna razón el FMI puso las barbas en remojo y emplazó al gobierno de Milei para que proponga la ley, para cubrirse sus espaldas. Saben que los créditos otorgados violaron el estatuto del FMI y la Constitución de la Argentina», añadió.
¿Hay corelación de fuerza para el pedido de juicio político?: «Yo diría, que la bella durmiente se ha despertado. El Congreso ha comenzado a recuperar el ejercicio de sus incumbencias constitucionales, y veo que se refleja en la Cámara de Senadores. El caso $Libra y las coimas, han despertado al Congreso y van a dejar de delegar», cerró.