Norma Lezana: «Necesitamos que se llame a concurso y se descongele el Garrahan»
La Secretaria General de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan, Norma Lezana, celebró el aumento pero aseguró que aún resta la aplicación de la ley. Por otra parte, dio detalles de su cruce con Eduardo Feinmann.
Después de varios meses de lucha, los trabajadores del Hospital Garrahan recibieron un aumento salarial del 61% sobre el básico. Sin embargo, desde el sector aseguraron que la lucha continúa, se convocó a una reunión con distintas organizaciones para el 13 de noviembre, y que aun se espera la aplicación de la Ley de Emergencia Pediátrica. Norma Lezana, Secretaria General de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan, dijo que «necesitamos que el hospital se descongele y se ponga de pie», además de exigir que se llame a «concurso». Detalló que en el establecimiento hay lugares vacíos, equipos desarmados y profesionales que decidieron marcharse. De todas formas, destacó que el incremento es «una reparación histórica». Luego, se refirió a la discusión en la entrevista con Eduardo Feinmann, quien los acusó de querer «voltear al gobierno».
«Hay otro clima en estos días en el hospital. Por un lado, estamos atendiendo a las personas que sufrieron descuentos en sus sueldos por los días de paro, por defender el hospital. Y por otro lado, recibimos la noticia de un aumento del 61% sobre el básico, que es una recomposición histórica del sueldo. Esto es retroactivo al mes de octubre, es decir, en los próximo días vamos a estar recibiendo este refuerzo», señaló en diálogo con Radio Búnker 94.9, en el programa «El Tanke de Búnker», sobre la suba salarial.
«Estamos muy agradecidos a todos los que nos apoyaron. Todavía falta la ley de Emergencia Pediátrica, que considera mucho más que el aspecto solamente del aumento, inclusive dice que deberían recomponer un poquito más el sueldo. El hospital está congelado, no solamente los sueldos, y muchos profesionales se fueron. Sitios vacíos, equipos que están desarmados. Necesitamos que vuelvan a llamar a concurso, que se descongele un poquito el hospital y se ponga de pie», agregó Lezana.
La convocatoria a una reunión con diferentes sectores: «El 13 de noviembre a las 16hs, en el hall de Combate de los Pozos, se va a realizar una reunión del cabildo abierto, muy ampliado, con organizaciones sociales, políticas, de trabajadores. Y sobre todo, vamos a estar articulando con el colectivo de discapacidad y la universidad, porque esas leyes tienen que implementarse, allí también asfixian. Ni hablar de las personas que tienen familiares con discapacidad, el sufrimiento que están atravesando, están abandonados por el Estado. Nosotros queremos ser solidarios con esa lucha», dijo.
Su visión sobre el aumento que brindó el Ejecutivo Nacional: «Yo creo que hay una pelea abierta entre los trabajadores y el plan económico del gobierno, la concepción sobre los derechos que tienen. Donde ellos ven un gasto, nosotros vemos un derecho. Hay algo que tenemos en el equipo del hospital, que la diversidad y unidad la logramos en este camino de lucha, que no fue fácil. Tuvimos que sortear las diferencias, partir de los acuerdos, y así articulamos hacia afuera con muchas organizaciones del campo popular. Y teníamos la convicción de que no podíamos dar un paso atrás en esta lucha. Las familias del Garrahan, los pacientes, toda la sociedad, nos decían que no abandonemos. El valor que tiene en sí el hospital, no podemos darle la espalda. Creo que eso fue lo que el gobierno vio que iba a ir creciendo, porque resultó ser un articulador esta lucha», analizó.
El llamado la CGT y la importancia que tendría la presencia de la central obrera en la lucha: «Cada paso que dimos, convocamos a la CGT, enviamos hasta mensajes porque los necesitamos. La lucha no sería igual si ellos llamaran a un paro general, empezar a sintonizar», remarcó.
La reforma laboral que quiere impulsar el gobierno: «Es importante que estemos organizados, para dar una señal de que no vamos a dejar pasar que allanen todos nuestros derechos y todo lo que conquistamos con mucha lucha», manifestó.
Su discusión con Feinmann que se viralizó: «No me imaginé para nada que se iba a viralizar. Es impresionante el afecto que recibí estos días, de las familias, del hospital y compañeros, me decían que dije lo que todos querían. Fue muy público, se abrieron muchos debates sobre el ejercicio de la violencia desde un lugar de poder, un comunicador que te llama para una entrevista. La delimitación, la violencia es inaceptable. Se acepta el intercambio de ideas, pero es claro que Feinmann tiene una ideología incompatible con nosotros, pero no puede ejercer violencia de esa manera y decir cualquier cosa», señaló.
«Desde que nosotros nos levantamos de la entrevista y nos retiramos, ni siquiera nos saludó. Terminó la entrevista en seco y nos retiramos. El técnico nos atendió para sacarnos los micrófonos, yo le dije que no estaba bueno lo que pasó», concluyó.
