Aguiar sobre la reforma laboral: «Esta reforma va a acelerar la destrucción del empleo»
El Secretario General de ATE ratificó el paro nacional y dijo que «esperar al 10 de diciembre es suicida». Por otra parte, señaló que el «desafío» de los sindicatos es conseguir unidad.
La Asociación Trabajadores del Estado anunció el martes un paro nacional contra la reforma laboral para el miércoles de 19 de noviembre, con una movilización hacia la Secretaría de Trabajo. Rodolfo Aguiar, Secretario General del gremio, se refirió a la nueva política que plantea el gobierno y advirtió que «va a acelerar la destrucción del empleo», además de ser «una reforma cavernícola». Con respecto a la marcha hacia el área encargada del trabajo, reveló que «pretenden adaptarla a una nueva estructura por la reforma». También, aseguró que «cuando termine la polvareda electoral», volverá la conflictividad y «el gobierno va a entrar en crisis devuelta antes de lo pensado».
«Desde ATE, hemos definido un paro nacional de 24 horas para el miércoles 19 de noviembre, con movilización hacia la Secretaría de Trabajo. Una movilización que no es casualidad, porque ya nos enteramos que pretenden adaptar a una nueva estructura a la máxima autoridad laboral de la Argentina, para la reforma laboral, Quieren quitarle derechos a los trabajadores desmantelando partes importantes de ese organismo, como áreas de fiscalización y agencias territoriales, no van a tener casi fiscalización las grandes patronales con la reforma», manifestó en diálogo con Radio Búnker 94.9, en el programa «El Tanke de Búnker».
«Esperar la 10 de diciembre es suicida», subrayó Aguiar y agregó que «gobierna Milei. ¿En serio creen que es necesario conocer la letra chica para saber que van a joder a los trabajadores? Nos van a querer explotar más horas por menos plata».
Su visión de la reforma laboral: «Si el gobierno quisiera realmente que crezca el empleo y la economía, derogaría la Ley de Bases. Con ese decreto, le quitó las multas a los empleadores por no registrar a los trabajadores. Esta es una reforma regresiva en materia de derechos, cavernícola, y va a acelerar la destrucción del empleo. Detrás del término bonito de ‘modernización’, hay más explotación. En varios países fracasaron ese tipo de reformas», sostuvo.
Por otra parte, dijo que los trabajadores y sindicatos «no nos oponemos a discutir una reforma», señalando que es un mito. «Si nos ofrecen la reducción de horas, que generaría más empleo, o eliminar la brecha salarial entre los hombres y mujeres, nos sentamos mañana mismo a discutir. Pero el gobierno no quiere eso. Lo que quieren es cumplir con FMI y beneficiar a cuatro o cinco grandes patronales», aseguró el dirigente gremial.
La relación con las nuevas autoridades de la CGT y otros sindicatos: «Es el desafío que tenemos hace 23 meses todos, construir unidad y ampliarla lo máximo que se pueda. La CGT renovó sus autoridades y se renuevan las expectativas, habrá que ver cuál es el posicionamiento», indicó.
El análisis de las elecciones legislativas nacionales: «Nadie puede desconocer el aval electoral para Milei, la legitimidad. Ahora, nos debemos encargar de decir, no es para que haga cualquier cosa el Presidente. No puede, como pasaba hasta ahora, gobernar al margen de la ley y contra la Constitución Nacional. Acá pasaron las elecciones, pero los problemas siguen siendo los mismos. Cuando se termine la polvareda electoral, rápidamente vuelve a crecer el conflicto y este gobierno entra en crisis devuelta antes de lo pensado», concluyó.
