domingo, junio 23, 2024
Más destacadasPolítica

«Hay una caída interanual del 19,5% de la actividad metalúrgica»

El Presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina, Elio Del Re, advirtió que «si continuamos en este sendero, va a ser difícil que no haya despidos». Por otra parte, pidió una modificación en la Ley de Bases en relación al RIGI.

Diferentes sectores de la sociedad no atraviesan el mejor de los momentos ante la situación económica del país, y la metalúrgica no le escapa a la realidad. El titular de ADIMRA (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina), Elio Del Re, detalló el panorama del rubro y señaló que la actividad tuvo una caída interanual del 19,5%. Además, advirtió que «va a ser muy difícil que no haya despidos» si se continúa «en este sendero». Por otra parte, se refirió al RIGI con la Ley de Bases y remarcó que «estamos de acuerdo con la inversión y creemos que debe haber un régimen, pero con la industria nacional».

«Desde ADIMRA, que engloba más de 20 mil empresas, 60 cámaras, 300 mil trabajadores de forma directa, más de un millón si se tiene en cuenta a los indirectos; hacemos un informe interanual, donde todos los meses vamos teniendo la percepción de cómo va la industria. Y lamentablemente, el informe que salió ayer dio una caída interanual del 19,5%. Claro que eso es el promedio de la actividad, hay sectores que cayeron más y otros menos», describió en entrevista con Radio Búnker 94.9, en «El Tanke de Búnker», sobre el panorama actual del sector.

¿Cuál es la proyección?: «La industria metalúrgica tiene diferentes velocidades, porque, de acuerdo al nivel de actividad general, y tiene que ver mucho con el poder adquisitivo y consumo. Claramente, eso no está teniendo un recorrido hacia arriba. Hasta hoy, estamos viendo números que se están cayendo. La actividad se está cayendo, no solamente la metalúrgica, sino que todos los sectores», destacó.

«Y por otro lado, la actividad metalúrgica tiene que ver con los fierros, las inversiones, con las máquinas. Y ahí es donde tenemos una preocupación por el RIGI, ese sector está absolutamente atravesado por eso», agregó.

«Estamos trabajando y diciendo las cosas que nos parece que tenemos que decir, actuando en consecuencia con ellas. Un ejemplo de eso es la Ley de Bases. En un primer momento, la defensa estuvo basado en el no aumento de las retenciones a la exportación, ese famoso 15% donde todas las gremiales salieron a reclamar. Ahí, claramente hubo una respuesta del sector, y en base a eso se pudo cambiar. Después vino la segunda presentación, y acá claramente decimos que el problema más grande es el RIGI, no proporciona equilibrio entre los productos importados y nacionales», opinó sobre los dichos de Javier Quintanilla, quien dijo que los sectores no deben quedarse en la resistencia, sino que deben «atacar».

Su postura ante el RIGI: «Nosotros no estamos en contra de un incentivo, creemos que las grandes inversiones hay que hacerlas, que es necesario un régimen. Estamos de acuerdo con la inversión, pero con la inclusión de la industria nacional. Algunos sectores claves, como el petróleo, la minería y gas, pueden ser las palancas de desarrollo al futuro», sostuvo Del Re.

Con respecto a la Ley de Bases, aseguró que no fue consultado: «Nosotros no fuimos consultado en este proyecto. La primera Ley de Bases que se envió fue al poco tiempo de asumir este nuevo gobierno, y el RIGI ya estaba en ese momento, de la misma manera que hoy. Cuando conocimos a Milei, le comunicamos al gobierno nacional los inconvenientes que podían traer si se aprobaba esto. Después ya nos quedó trabajar con el Congreso, primero con los Diputados y luego Senadores. Les mandamos una carta a cada uno de los Senadores después de la media sanción, explicando la implicancia de que este proyecto se aprueba como estaba escrito. Y nos pusimos a disposición. Y presentamos alternativas para que sea modificado, porque estamos de acuerdo con la inversión, pero la que genera cosas buenas», contó.

Cómo se encuentra el sector, en relación a los trabajadores: «El 95% de las empresas que representa ADIMRA son Pymes, y de capital nacional. Hago esta distinción porque la Pyme y el recurso humano son dos cosas que vienen de la mano, es parte del capital de la empresa. La decisión de despedir se estira, es algo que se piensa muchas veces antes de realizarlo. Pero si las cosas siguen por este sendero, va a ser muy difícil que no haya despidos. Hoy, en nuestro informe está dando una caída de tres puntos el empleo del sector metalúrgico», advirtió.