domingo, junio 16, 2024
Más destacadasPolíticaSociedad

«Pedimos una recomposición salarial del 100%»

El suboficial mayor retirado y vocero de la policía de Misiones, Ramón Amarilla, detalló cómo se encuentra la negociación entre el gobierno provincial y los agentes, a los cuales se sumaron los docentes y personal de salud.

Continúa la tensión en Misiones debido a los reclamos de la policía, a los que se suman los del personal de salud y los docentes. Ramón Amarilla, suboficial mayor retirado y vocero de los uniformados de la provincia, contó que las negociaciones con el gobierno provincial «están en stand by», y señaló que el Gobernador no atiende a ningún sector. Por otra parte, remarcó que solicitan tres puntos, «la recomposición salarial del 100%, la amnistía y que se reconozca nuestra mesa de diálogo». Además, sostuvo que el Ejecutivo Nacional cuenta con «información errónea» de lo sucedido allí, hubo represiones a maestros, médicos, entre otros. ¿Puede haber un estallido social en el territorio?

Cómo está la situación con el gobierno provincial: «La reunión con las autoridades del gobierno están en stand by, estamos así desde el lunes, cuando nos ofrecieron un 20% de incremento. Es algo realmente irrisorio, es incrementarle a un agente de policía 68 mil pesos. Nosotros teníamos la esperanza de que el Ministro Coordinador de Gabinete, cuando nos pidió un tiempo, nos dijo del domingo al lunes para hablar con el Gobernador y resolver esto. Ellos dicen que van a hacer un esfuerzo, pero nosotros venimos haciendo un esfuerzo desde hace años. Hoy, un agente gana 406 mil pesos, ni la mitad de la Canasta Básica. El último aumento que nos dieron fue de 37 mil pesos, para un agente de policía», detalló en declaraciones a «El Tanke de Búnker», programa de Radio Búnker 94.9.

«Está en manos del gobierno la solución. Nosotros tenemos toda la voluntad de que nos convoquen, de que se trate la amnistía, el salario, donde pedimos la recomposición del 100%. Así van a tener trabajando a sus policías como corresponde», aseguró ante la consulta de cómo resolver el problema.

¿Puede haber un estallido social en Misiones?: «Hoy se unieron a nosotros más grupos de personal policial, más docentes y personal de salud, que tomaron el Ministerio de Salud. Creo que el gobierno no ha dimensionado lo que pasa. Nosotros pedimos que se reconozca nuestra mesa de diálogo, que sigamos dialogando y luchando. Porque nosotros somos dialoguistas, no como ellos que no nos atienden. No atienden a ningún sector. Ojalá me equivoque.

¿Hay una negociación en conjunto con los docentes y personal de salud?: «Tuvimos una reunión multisectorial, nos escuchamos entre todos, y nos dimos cuenta de que todos estamos en el pozo. Docentes y personal de salud están esperando que nosotros hagamos una negociación y que firmemos, que tratemos de llegar a lo máximo posible y tomar como referencia lo nuestro. Pero las negociaciones se hacen individualmente, sector por sector», aclaró Amarilla.

«Creo que el gobierno nacional está recibiendo una información errónea, muchos colegas de prefectura y gendarmería vinieron engañados desde Buenos Aires. Ellos supuestamente vinieron a tomar la seguridad en la ciudad, no a reprimir a nuestra gente, maestros, de manera innecesaria. Nosotros somos pacíficos, nuestro reclamo es genuino», sostuvo.

Luego, el suboficial mayor destacó que «recibimos el apoyo de los colegas de Corrientes, Chaco. Es toda una lucha que llevamos todos los policías de la zona noreste de la Argentina».

Cómo se recibe la ausencia y la desatención de Milei ante la problemática: «En toda su campaña habían dicho que iban a venir a poner orden en la Argentina. También, escuché a la Ministra de Seguridad diciendo que iba a mirar que nosotros recibamos un salario digno, que se respeten nuestros derechos. Esto es un problema de la provincia, no tendría porque intervenir la Nación», manifestó.