domingo, junio 30, 2024
DestacadasMorónMunicipalesSociedad

El Municipio de Morón organiza actividades en el marco del Ni Una Menos

Este martes 4 habrá una charla abierta con Mónica Macha, Dora Barrancos y Verónica Gago. La jornada propone reflexionar sobre las violencias por razones de género y la construcción de una sociedad más igualitaria y equitativa.

En el marco del Ni Una Menos, que se conmemora cada 3 de junio, el Municipio de Morón realizará una jornada especial de actividades que incluirá una charla abierta a cargo de la diputada nacional Mónica Macha, la socióloga e historiadora feminista Dora Barrancos y la investigadora del CONICET y militante feminista de Ni Una Menos, Verónica Gago. Será este martes 4 de junio a las 18hs en el Teatro Municipal Gregorio de Laferrere (Brown y San Martín).

Además, desde las 17hs la comunidad podrá acceder a stands institucionales, intervenciones artísticas e información sobre la temática en la Plaza Gral. San Martín de Morón centro. La jornada tiene como fin reflexionar sobre las violencias por razones de género y trabajar por una sociedad más equitativa e igualitaria.

En ese marco, el Municipio lleva adelante diferentes abordajes de prevención y acompañamiento a víctimas de violencias por razones de género. Entre ellas, el Centro Vivir sin Violencia que desde diciembre de 2019 asistió a más de 7.200 personas brindando apoyo psicológico, social y legal.

El mismo, cuenta con un equipo interdisciplinario compuesto por psicólogas, trabajadoras sociales y abogadas, quienes realizan entrevistas y grupos de reflexión para evaluar cada caso y proporcionar el apoyo necesario.

De acuerdo a los datos registrados por el Gobierno local, la mayoría de las personas que se encuentra en situación de violencia tienen entre 26 y 45 años.

Mientras que los tipos de violencia más registrados son psicológica (86%), física (64,90%) y económica (49,32%).

Las mujeres y diversidades pueden concurrir al Centro de manera espontánea acercándose a Mendoza 289, Morón, de lunes a viernes de 9 a 17hs, por teléfono al 11–3177–0386 o 4629–6272 y por mail a dir.violenciagenero@moron.gob.ar. También se puede solicitar asistencia las 24 hs a través de la línea 144.

Cabe resaltar que, las mujeres y diversidades que se encuentren atravesando situaciones de violencia por razones de género y luego de una evaluación del equipo profesional pueden acceder a dispositivos para casos críticos, ya sean botones antipánico o dispositivos duales solicitados por oficio judicial.

Por otro lado, el Estado local cuenta con el Centro Territorial Integral de Políticas de Género y Diversidad, inaugurado en octubre de 2023. El mismo implementa iniciativas con un enfoque integral y una variedad de actividades de prevención, asistencia y promoción de la igualdad de género.

Desde su apertura, se realizaron entrevistas de acompañamiento y se desarrollaron propuestas formativas, deportivas y recreativas. Además, al igual que el Centro Vivir sin Violencia, se ofrece tanto acompañamiento individual como espacios grupales para fomentar el desarrollo de reflexiones y fortalecer la autonomía de las mujeres y diversidades.

El Centro Territorial Integral de Políticas de Género y Diversidad se encuentra en La Tribuna 1881 (esquina Granada), Castelar sur y funciona de lunes a viernes 9 a 15hs. Para comunicarse se puede llamar al 7563–3406 o enviar un correo a centroterritorial@moron.gob.ar

El Programa Acompañar también es una pieza clave en las políticas de apoyo del Municipio. Se han inscripto 4.917 mujeres y diversidades en este programa, diseñado para brindar asistencia económica y psicosocial.

Además, para facilitar el acceso, se establecieron dispositivos de inscripción en distintas Unidades de Gestión Comunitaria (UGC) y se realizaron operativos especiales en colaboración con áreas municipales. En esa línea, se llevaron a cabo campañas de difusión y eventos para fortalecer la formación, la economía social y el abordaje de la violencia por razones de género. En 2023, se otorgaron 60 turnos mensuales para inscripciones permanentes, asegurando un acompañamiento continuo a las beneficiarias.

Por último, el Municipio cuenta con un dispositivo psicosocioeducativo para varones que ejercen o han ejercido violencia, con el objetivo de promover la reflexión sobre sus comportamientos dominantes, discriminatorias y aporten a construir un vínculo libre de violencias.