sábado, febrero 22, 2025
Más destacadasPolítica

El gobierno convirtió al Banco Nación en una sociedad anónima

La medida fue publicada durante la medianoche en el Boletín Oficial. Los accionistas del banco serán el Estado y la Fundación Banco Nación de la Argentina.

A través del Decreto 116/2024, publicado en el Boletín Oficial, el gobierno nacional hizo oficial durante la medianoche la transformación del Banco Nación en una sociedad anónima. La medida fue firmada por el Presidente Javier Milei antes de su viaje a Estados Unidos.

«Se establece la transformación del ente autárquico Banco de la Nación Argentina en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.)», indica la normativa y agrega que «los accionistas del BNA SA serán el Estado Nacional, quien tendrá la titularidad del 99,9% del capital social y que ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía y la Fundación Banco de la Nación Argentina, que tendrá la titularidad del 0,1% del capital social».

El Banco Nación, que se encontraba dentro de la lista de empresas que podían ser privatizadas, tendría un capital social de $1.602.274.965.000.

Vale recordar, Manuel Adorni había anticipado esta política del gobierno. «El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin.», publicó el vocero presidencial en sus redes.

LA RESPUESTA DE LA BANCARIA

El sindicato conducido por Sergio Palazzo, Diputado Nacional de Unión por la Patria, emitió un comunicado titulado «Estafador». En el mismo, expresaron: «Desde la Asociación Bancaria expresamos nuestro absoluto rechazo al reciente decreto firmado por Milei, que pretende transformar el Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima».

«El 25 de abril del año pasado se juntaron más de un millón de firmas en contra de su privatización, donde luego de una gran movilización al Congreso Nacional fueron entregadas todas las firmas recolectadas», recordaron.

«El Banco Nación posee los mejores números en cuanto a rentabilidad del sistema financiero, concentra la mayor cantidad de clientes, de depósitos, de otorgamientos de créditos y asistencia tanto a empresas como a individuos», aseguraron y destacaron que todo eso fue logrado siendo «estatal y público».

«Es contradictorio querer vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa», cerró La Bancaria.