lunes, marzo 31, 2025
DeportesDestacadasPersonajes

¿Sabías que hay un equipo argentino que juega en el ascenso español?

Se trata del Club Argentino, apodado «El Granadero», que disputa la séptima categoría del fútbol español. Conocé la historia de este club que reúne jugadores, dirigentes e hinchas argentinos en Madrid.

Un club como en casa, pero que nos representa en Europa. Así como el fútbol argentino cuenta con equipos que representan a diferentes comunidades del exterior, los casos conocidos son Deportivo Español, Sportivo Italiano, Deportivo Paraguayo, en España se encuentra una institución que representa a nuestro país. En 2023 nació el Club Argentino de Fútbol en la ciudad de Madrid, el cual milita en la séptima categoría y es apodado «El Granadero». Sector Prensa dialogó con uno de los referentes, Gonzalo Carrozza, quien nos contó cómo llegó al viejo continente, cuánto lleva en el club, la experiencia de compartir plantel con los hermanos de Julián Álvarez, la conexión con Argentina y la implementación de nuestra cultura.

Carrozza nos cuenta que se desempeña como segundo central, pero que antes «jugaba de cinco y este año me inventaron de central». Además, señaló que «anduve bien y no me sacaron más de la cueva».

Con respecto a la adaptación a su nuevo lugar en la cancha, aseguró: «No me costó tanto adaptarme, de hecho corro menos. Me pidieron que me faje con el nueve, a mí me encanta raspar. También me gusta tirar pelotazos, jugar en largo».

Su llegada al club: «Yo llegué seis meses después de que empezara a competir, fui el segundo argentino en llegar como jugador. Yo trabajaba en una inmobiliaria. Un compañero argentino me dice, ‘che, ¿sabías que hay un club argentino acá en Alcalá? Dio la casualidad de que lo investigué y lo tenía a quince cuadras de casa. Eran las ocho de la noche, un día de frío y lluvia, me puse la campera y salí corriendo hasta la cancha donde hoy entrenamos para conseguir un contacto. Me dieron un número y llamé. Les dije que no me importaba como, pero quería jugar para el club. Desde ahí que estoy en el club», recordó.

Cómo es ser un equipo argentino jugando en Europa: «Traer y poner todo lo que sentimos los argentinos por el fútbol adentro de una cancha europea, es algo hermoso. Salvando mucho las distancias, yo siento que cuando me pongo la camiseta del club represento a mí país. Si me preguntan a mí, somos un club argentino en España, sin dudas», expresó Carrozza.

La argentinización del plantel: «Los chicos españoles se sumaron a la movida, hasta los padres se argentinizaron un poquito. Les instalamos el mate y la cumbia en el vestuario, ahora empezamos a hacer algún que otro asado para el plantel», detalló.

Dónde compite el Club Argentino en el fútbol español y cómo es la competencia: «En la última división del fútbol español, la Segunda Regional de Madrid. Es bastante competitivo, hay muy buenos jugadores. El campeonato tiene 16 equipos, hasta hace pocas fechas peleaban cuatro o cinco», describió.

El zaguero se refirió al público que sigue a «El Granadero» y la influencia de la campaña de El Scarso, creador de contenido argentino que dio visibilidad a la institución. «Al principio venían solamente nuestras familias, padres y madres de los chicos. Pero después de la movida de El Scarso explotó todo, y ahora sí son todos argentinos los que se sumaron a esta locura», destacó.

«Nos dio mucha visibilidad, tanto en Argentina como en España. Y eso nos abrió las puertas a nuevos sponsors, por ejemplo», agregó.

La vida del jugador de ascenso español: «No tengo en claro en qué escalón del fútbol español se puede vivir de esto. Pero lo que te puedo decir es que en esta división somos todos amateurs, y en la Primera Regional de Madrid también. Laburamos todo el día y a la noche vamos a entrenar», indicó.

¿Hay un clásico rival?: «Por el momento, no. Se generó una rivalidad con dos equipos, pero no sé si es clásico. Uno es Espartales, justamente es el equipo que goleamos hace poco. El año pasado, a raíz de un problema que tuvimos con nuestra cancha, ellos no quisieron venir a jugar y nos ganaron los puntos en el escritorio, y este año hablaron de más cuando nos empataron. El otro es el Naya, le estamos peleando el torneo mano a mano, y cuando ganan ponen el tema de Luckra, «La Morocha», en alusión a nosotros», manifestó.

En el Club Argentino también se destacan las presencias de los hermanos Álvarez: «Para nosotros son ‘Punchi’ y ‘Turrón’, no los hermanos de… Son dos chicos espectaculares, nos matamos de risa en el entrenamiento o en el vestuario cuando tomamos unos mates antes de entrenar. Son súper sencillos y agradables», afirmó.

Por otra Parte, Carrozza subrayó que el rol de la institución no solamente es deportivo: «Creo que nació para unir a todos los argentinos que vivimos en Madrid o en cualquier parte de España. Sentirse en casa, vivir un domingo de cancha como en nuestra Patria», remarcó.

Su arribo al país europeo y su historia deportiva: «Vine buscando una vida mejor con mi esposa. No buscaba jugar al fútbol, de hecho yo soy jugador de fútbol playa. En Argentina, jugué en Huracán y en Boca. Cuando llegué a España, busca cumplir el sueño de jugar la liga española de fútbol playa. Pero las cosas se desviaron un poquito, por suerte. Mi historia futbolística empieza de chiquito, jugaba al baby y futsal en el Club Pinocho. Pasé por por la Cuarta y Tercera de Kimberley, después largué por estudios. A los 27 años conocí el fútbol playa, y pensé que no iba a haber nada más importante que ponerme la de Boca, hasta que apareció El Granadero», relató.

«El Club Argentino es una conexión directa con casa. Cuando estoy entrenando o jugando los partidos, se siente como estar en Argentina un rato. Eso hace que extrañe un poco menos», expresó.

Canal de YouTube, donde se transmiten los partidos en condición de local: https://www.youtube.com/@ClubArgentinoES