sábado, abril 19, 2025
Más destacadasPolítica

«Cerraron más de mil panaderías en dos años en todo el país»

Martín Pinto, Presidente del Centro de Panaderos de Merlo, brindó una estadística muy dura sobre las panaderías argentinas y destacó que si se aumenta lo que se debe, «van a cerrar 10 mil panaderías en dos o tres meses».

Mientras el gobierno anuncia la baja de la inflación y asegura que la devaluación por el acuerdo con el FMI no afectará a los precios, algunos sectores siguen padeciendo la recesión. Uno de esos es el de los panaderos. Martín Pinto, Presidente del Centro de Panaderos de Merlo, resaltó que en los últimos dos años hubo una fuerte caída del consumo en los comercios y que eso llevo a «el cierre de más de mil panaderías en todo el país». En ese marco, agregó que «si aumentamos lo que debemos, vamos a tener 10 mil panaderías cerradas en dos o tres meses». Además, señaló que hay subas de valores en la materia prima todas las semanas. Por otra parte, exigió una reunión con el Presidente Javier Milei o funcionarios relacionados a la economía.

«Lo que dice el gobierno hace dos años, no se condice en nada con lo que vivimos día a día. No solamente en los comerciantes, sino en la gente. Nosotros recibimos aumentos todas las semanas, no se explica por qué bajó la inflación y los precios siguen subiendo», manifestó en diálogo con el programa «El Tanke de Búnker», en Radio Búnker 94.9.

Sobre la caída del consumo, remarcó que «hace dos años venimos con una caída del 50% en el consumo de pan, y un 78% de lo que es factura, pastelería y demás», agregando que esto derivó en «el cierre de más de mil panaderías en dos años en todo el país».

«Una panadería, por más chica que sea, no tiene menos de cuatro o cinco empleados. La cantidad de pérdida de trabajo que hubo en el sector es terrible», agregó Pinto.

Por otra parte, se refirió al costo de producción y enfatizó: «Si a nosotros no nos aumentan la materia prima, los servicios, el combustible, y todo lo que utilizamos para hacer nuestro producto del pan, no tenemos por qué aumentar. El costo de producción de hace dos años a la fecha, se nos fue por las nubes. Y nosotros no pudimos llevar todo lo que nos aumentó al producto, sino no vendemos. Si aumentamos lo que tenemos que aumentar, vamos a tener 10 mil panaderías cerradas en dos o tres meses».

La inflación en la materia prima: «La harina subió un 15% hace dos semanas. A partir del lunes que viene, vuelve a subir un 12%. Tenés un 5% en la sal, un 10% en la levadura, un 25% en lo que son los aditivos. La luz, el gas, el combustible. Estuvimos un año sin tocar el precio del pan porque nadie compraba, la gente no tiene un mango en el bolsillo», dijo.

Con la realidad económica que vive el país, aseguró que «hace rato no vendemos de a kilo el pan, ahora es por unidad» y añadió que «llevar sandwich de miga o alguna factura, eso ya es como comer caviar».

Cómo se encuentran las panaderías merlenses: «Es el día a día la situación de las panaderías, no solamente las de Merlo. Es ver hasta cuándo llegan. Uno siempre trata de achicar su ganancia, pero hasta cuándo. La otra que tenés es la gente, suspender o echar», expuso.

«Hoy necesitamos que nos atienda el Presidente, el Secretario de Economía o el Ministro de Producción para darnos una respuesta», finalizó.