«Los ataques a los trabajadores de prensa están siendo intencionales»
El fotógrafo del medio La Vaca, Juan Valerio, sostuvo que la reacción de las fuerzas de la seguridad en las marchas son adrede. Además, contó cómo se encuentra luego de que le arrojaran gas pimienta.
La marcha de todos los miércoles que realizan los jubilados terminó nuevamente con un alto grado de violencia y represión. Durante la manifestación llevaron a varios detenidos, entre ellos al padre Paco Olveira, y algunos periodistas fueron agredidos por las fuerzas de seguridad. Uno de ellos fue Juan Valerio, fotógrafo del medio La Vaca, quien fue atacado con gas pimienta que arrojó la policía. En una entrevista con una radio del oeste, sostuvo que «los ataques a los trabajadores de prensa ya son intencionales» y contó que se encuentra mejorando. Además, denunció provocaciones por parte de los uniformados y la presencia de infiltrados entre los manifestantes.
«Estoy bastante mejor, lo más jodido fue ayer durante la represión. En el momento que detenían al padre Paco, sobre Avenida de Mayo, yo estaba cubriendo con mi cámara como todos los miércoles. Y en el caos que se genera en el momento de la detención y represión, me tiraron gas pimienta, no vi quién, pero fue directamente. Es un gas muy espeso, hay diferentes tipos, no tengo identificados a todos. Afortunadamente tenía antiparras y casco y no me cayó en la cara, pero si en el cuello. Y con el pasar de las horas fui sintiendo como empezaba a levantar un ardor muy fuerte, y por contacto propio de restos de gases me entró en el ojo. En ese momento me tuve que hacer a un costado para que me atiendan», contó en diálogo con el programa de «El Tanke de Búnker», en Radio Búnker 94.9.
El camarógrafo dijo que en esta ocasión la represión fue aún más violenta y señaló que los ataques a periodistas son intecionales. «No sé si nos tienen puntualmente marcados, identificados con nombre y apellido, pero si hay algo evidente, y es que los ataques a los que trabajamos en prensa ya están siendo intencionales. Eso tiene diferentes lecturas posibles. Son muy pocos los trabajadores de prensa que tienen pruebas para mostrar la violencia que hay detrás de estos protocolos», remarcó.
«No tengo una respuesta de por qué fue más violento. Sí puedo decir que se notaba un ambiente diferente, hay una percepción de que se veía gente que no está habitualmente en la marcha y no parecían manifestantes. La situación venía muy tranquila, y cuando llegó la movilización que iba a la Plaza del Congreso, se descontroló todo», agregó Valerio.
Los dichos de las fuerzas de seguridad: «En esta oportunidad no me ha tocado escuchar insultos, otras veces sí, se escuchan provocaciones o comentarios que buscan incrementar el conflicto. Y después lo que pasa mucho, que a mí me resulta absurdo, es la situación donde la policía te pide que te corras cuando estás trabajando, y uno no entiende a dónde. No es una cuestión de evitar la circulación, uno está en la vereda. Ahí es donde se genera una situación de violencia. Un colega que estaba trabajando en la vereda recibió un golpe en el pecho, yo estaba al lado tratando de calmar y me empujaron contra las mesas de uno de los bares», detalló.