lunes, octubre 6, 2025
Más destacadasPolítica

Toniolli sobre el préstamo de Estados Unidos: «Lo que el pueblo pueda hacer va a definir si el gobierno avanza»

El Diputado santafesino de Unión por la Patria dijo que el acuerdo «en el corto plazo no cambia nada». Además, afirmó la versión de la habilitación de tropas norteamericanas en Argentina. Por otra parte, sostuvo que «el proyecto del gobierno está terminado».

El acuerdo para un nuevo préstamo de Estados Unidos a Argentina generó polémica en diferentes sectores, algunos aseguraron que es inconstitucional y que no será reconocido por gobiernos futuros. Ante la consulta de si puede ser anulado por el Congreso, Eduardo Toniolli, Diputado de Unión por la Patria, dijo que «lo que define en última instancia la posibilidad o no de que el gobierno avance, no es la buena voluntad ni la interferencia de poderes, sino lo que el pueblo pueda hacer». Por otra parte, se refirió a los rumores que habilitan el ingreso de tropas norteamericanas a nuestro país. «En abril del año pasado, Milei le anunció al mundo que la base integrada de Ushuia era la puerta de entrada de ambos países a la Antártida», recordó.

«Nuestra lectura es que se trata de un apoyo político, en función de una mirada geopolítica de Estados Unidos y la consideración de que Javier Milei es un aliado de aquel país. Por ahora, es un gesto que le sirve al gobierno nacional para generar expectativas, en el corto plazo no cambia nada. Esto es un intento de insuflarle un poquito de energía al gobierno», dijo en diálogo con Radio Búnker 94.9, en el programa «El Tanke de Búnker».

«Con respecto a un nuevo proceso de endeudamiento, cualquier toma de deuda pública que lleve adelante este gobierno, tendrá que pasar por el Congreso. Nosotros entendemos que tiene que pasar por una razón determinante, entre muchas otras, que es la única forma de conocer precisamente los condicionantes que se imponen a ese tipo de acuerdo», planteó Toniolli.

La versión sobre el ingreso de tropas norteamericanas a la Argentina: «Son verosímiles esas versiones. El 4 de abril del año pasado, Javier Milei hizo un acto que salió por Cadena Nacional cerca de las 1hs. Junto a Laura Richardson, en ese momento la comandante del Comando Sur; el anterior Embajador de los Estados Unidos y con la Armada Argentina tocando el himno norteamericano, le anunció al mundo que esa base integrada que todos los argentinos estamos construyendo en Ushuaia, va a ser la entrada de ambos países al continente blanco. Si dice eso en ese momento, y un poco más de un año después circula ese rumor de que se habilita tropas extranjeras en la base integrada», afirmó.

¿El Congreso puede anular este préstamo?: «Las declaraciones de Máximo Kirchner y la oposición, abonan a ir marcando una posición clara para que se entienda en la Argentina y el exterior. Lo que se haga en el recinto, el Poder Legislativo, las presentaciones a la justicia, son todos aportes. Pero lo que define en última instancia la posibilidad o no de que el gobierno avance, no es la buena voluntad ni la interferencia de poderes, sino lo que el pueblo pueda hacer», subrayó.

¿El acuerdo con Estados Unidos, que bajó el riesgo país y el dólar, puede cambiar el pensamiento de los votantes?: «Yo no creo que altere demasiado. Soy de los que sostienen que la derrota del oficialismo en las elecciones en la provincia de Buenos Aires, no significan que el gobierno haya terminado o le vaya mal en octubre. Sí creo que el gobierno puede seguir, pero este proyecto está terminado porque no tiene nada para ofrecerle a los argentinos», analizó para concluir.