El gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad
Laura Lavega, referente en discapacidad en la provincia de Buenos Aires, sostuvo que la suba será para dilatar la aplicación de la ley. Por otra parte, criticó a Fuerza Patria por la falta de propuestas en la campaña.
El gobierno nacional anunció en las últimas horas un aumento para las prestaciones para personas con discapacidad. El mismo, será del 35% para hogares y 29% para los centros de día. Laura Lavega, la referente en discapacidad en la provincia de Buenos Aires, lejos estuvo de analizarlo como un signo positivo o guiño del Ejecutivo Nacional, ya que sostuvo que la suba es «engañosa» y se utilizará para estirar la aplicación de la ley sancionada. Por otra parte, se refirió a la falta de propuesta en Fuerza Patria y el triunfo de Javier Milei en las elecciones legislativas.
«Ayer, ANDIS convocó a una reunión de Directorio y ofrecieron aumentos diferenciados, no el mismo para hogares y transportes que para centros de día. Si bien el hogar funciona las 24 horas y los siete días de la semana, tampoco por una prestación cobro lo que sí un centro de día. Por lo tanto, yo creo que el aumento debió haber sido parejo e igualitario para todos», dijo en «El Tanke de Búnker», programa de Radio Búnker 94.9.
«De todos modos, es un aumento mentiroso, engañoso, para calmar a las fieras, porque está lejos de lo que sería complementar la Ley de Emergencia en Discapacidad. Es un aumento que vamos a poder facturar ahora una parte y se va a cobrar recién, con suerte, en enero. Creo que con este resultado del domingo, van a estirar más la aplicación de la ley hasta llegar al 10 de diciembre. Va a buscar la forma de hacer algo. La Emergencia en Discapacidad implica el 0,03% del PBI. Los aumentos son en tres tramos, octubre, noviembre y diciembre. En hogares y demás, es del 35%, y en centros es del 29%», explicó Lavega.
¿Los terapeutas fueron incluidos en la oferta?: «Sí, rehabilitación fue incluida. Es más, creo que está dentro del porcentaje alto con transporte, hogares e internación», señaló.
¿El aumento es una estrategia para no cumplir con la ley sancionada?: «Creo que es la intención de ellos, pero espero que no sea así de parte de este lado. Porque están hablando solamente de un aumento a los prestadores, la ley es un gran combo y suma de derechos. Esto es pura y exclusivamente para los prestadores», remarcó.
El apoyo de la población al gobierno, a pesar de la problemática en discapacidad y otros temas: «Voy a seguir mirándolo desde el lado discursivo de Axel Kicillof, del otro lado no. Seis de cada diez votantes le dijeron que no. El lunes me sentía enajenada, porque va más allá de la política, de lo partidario y quién te gusta o no. Sentí que no podía entender tanta falta de empatía, de comprender, y no con la discapacidad solamente; sino con los jubilados, el Garrahan, con los pacientes con cáncer, las universidades. Se me hace cada vez más piel esa frase de ‘soy el topo que vino a destruir el Estado desde adentro’. Me imagino en el Congreso a Virginia Gallardo y Karen Reichardt. No sé en qué se convirtió este país. También hay que hacer un análisis, ver qué pasó, qué ofrecieron ellos y nosotros», expresó.
La campaña del oficialismo: «Milei se puso la campaña al hombro, se recorrió el país, y más allá de que nos guste o no, ofreció salvataje de Estados Unidos y reforma laboral que, según él, era para aumentar el empleo. Ofreció reforma impositiva, productividad. No importa si lo cumple o no, eso lo ofreció. Y nosotros hicimos una campaña basada en frenar a Milei, y sino, decime una propuesta que haya tenido Fuerza Patria», reflexionó para cerrar.
