sábado, febrero 22, 2025
DestacadasPolítica

Eduardo Valdés: “Tenemos que pelear para que haya ley de Presupuesto y no los caprichos de Milei”

El diputado nacional de Unión por la Patria habló sobre el dictamen que consiguió el bloque de diputados de La Libertad Avanza para poder suspender las PASO. Su enojo con los diputados santiagueños Ricardo Herrera y Ricardo Daives; y los catamarqueños, Sebastián Noblega y Silvana Ginocchio.

El bloque de diputados de La Libertad Avanza (LLA) consiguió el dictamen para poder suspender las PASO de agosto gracias al apoyo de bancadas dialoguistas y de cuatro legisladores de Unión por la Patria, por lo que se encamina a sancionar esa reforma en una sesión convocada para el próximo jueves.

LLA logró alcanzar mayoría en las comisiones gracias a que hubo un desprendimiento en UxP y los diputados santiagueños presentaron un despacho firmado por Ricardo Herrera y Ricardo Daives, y los catamarqueños Sebastián Noblega y Silvana Ginocchio.

En este sentido, Eduardo Valdés, diputado nacional de Unión por la Patria, habló en el Tanke de Búnker (FM Búnker 94.9) sobre este y otros temas.

“Yo integro la Comisión de Asuntos Constitucionales, pero decidí no estar porque no quería convalidar con mi presencia esa situación que lamentablemente se vivió. Creo que tenemos que pelear para que haya ley de Presupuesto y no los caprichos de Milei”, comenzó diciendo.

“Encima esas reformas políticas lo que intentan es eliminar los topes de financiamiento, o sea que cualquier millonario puede poner la plata que quiere en un partido. Siento que esta reforma lo único que tiende es que haya menos partidos políticos, más discriminación”, agregó.

Sobre los votos de los diputados santiagueños y catamarqueños: “Efectivamente ha sido una decisión política del gobernador de Santiago del Estero y lo doloroso es que sucede en el momento que pasa, ni siquiera se avisó antes que iba a suceder. Y esto es producto que el oficialismo no encontraba las firmas que necesitaba”, remarcó Valdés.

“Yo trabajaré para que la unidad de la mayor cantidad de diputados y senadores que expresen una idea en común, porque de nada sirve que después pasen estas cosas. Entonces, a veces uno tiene que saber cuál es la fuerza con la que cuenta y a partir de ahí construir con otros segmentos de bloques y ver si evitamos las cosas que quieren hacer, ya que con la motosierra están destruyendo el Estado todos los días”, concluyó.